More
    InicioNuevo microscopio permite observar células cancerosas en 3D

    Nuevo microscopio permite observar células cancerosas en 3D

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center en Estados Unidos han creado un nuevo microscopio de alta resolución que permite visualizar células cancerosas en 3D y registrar la forma en que marcan otras partes de su entorno.

    Esta tecnología permite observar detalladamente cómo sobreviven y se dispersan las células cancerosas en los seres vivos.

    Los creadores del nuevo microscopio señalan que éste puede ayudar a comprender más profundamente los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de las células cancerosas, ya que, a diferencia de los experimentos de cultivo celular in vitro, ofrece imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas.

    Los científicos utilizaron el microscopio para obtener imágenes de diferentes tipos de células de cáncer de piel, y encontraron que en entornos 3D múltiples líneas celulares de melanoma y células de melanoma primario (de mutaciones genéticas variadas) formaban pequeñas protuberancias, las cuales podrían ayudar en su supervivencia y, por tanto, desempeñarían importante papel en la invasión cancerosa y resistencia a fármacos.

    Para los científicos, este es el primer paso hacia la comprensión de la biología 3D en microambientes tumorales, por lo que ahora se centrarán en el desarrollo de plataformas informáticas de gran alcance para extraer y procesar la información.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.