More
    InicioNaori, el nuevo ordenador de alta tecnología médica

    Naori, el nuevo ordenador de alta tecnología médica

    Publicado

    El uso de alta tecnología médica es cada vez más y con mayor frecuencia una necesidad imperante en todas aquellas instituciones sanitarias que pretendan mantener a la vanguardia sus análisis, tratamiento y, desde luego, su labor en los distintos campos de la Medicina.

    Pero, ¿qué sucede cuando no es posible actualizar los medios de atención médica a través de nuestra propia mano? ¿Es posible esperar tanto tiempo para que nuestros científicos puedan alcanzar ese grado de comprensión tecnológica? Históricamente, es poco probable que la innovación se concrete a través de la inversión nacional. Situación que favorece la importación de alta tecnología, por la inmediatez, facilidad, prontitud y respuesta a las demandas del sistema de salud.

    En ese contexto, médicos y especialistas de la Universidad Iberoamericana  (UNIBE) de Costa Rica han adoptado una tecnología con la capacidad de trabajar bajo el influjo de la Inteligencia artificial (IA) para ponerla al servicio de los profesionales de la salud.

    edf
    Unibe

    De lo anterior y conforme a la información presentada en un artículo publicado por el diario local La República, la tecnología importada por la UNIBE lleva por nombre Naori que se caracteriza por ser una computadora de última generación que trabaja a través de un sistema de IA contrastado con imágenes médicas reales.

    Funciona al sincronizar un dispositivos USB con este ordenador para identificar, escanear y reproducir fielmente estructuras:

    • Óseas;
    • Musculares;
    • De órganos; y,
    • De venas y arterias. 

    En este sentido, el médico puede ampliar, cortar y mover el tejido u órgano seleccionado que se requiera estudiar. Todo ello, con la intención de hacer una valoración más precisa y menos invasiva para los pacientes.

    Esta plataforma digital de alta tecnología médica es primera computadora de su tipo instalada en Centroamérica y el Caribe y  está disponible para especialistas en áreas como emergencias, neurocirugía, ortopedia y cirugía general.

     

    Imagen: UNIBE

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.