More
    InicioNuevo simulador permitiría una detección más temprana de la EPOC

    Nuevo simulador permitiría una detección más temprana de la EPOC

    Publicado

    La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se encuentra catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la cuarta causa de muerte a nivel global y el panorama no es alentador, pues se prevé que para 2030 será la tercera causa de fallecimientos.

    Por lo anterior no resulta complicado encontrarse con investigaciones cuyo objetivo sea ofrecer nuevas alternativas de tratamiento a quienes la padecen. En este sentido, es gracias a la incorporación de la tecnología que se han logrado importantes avances contra esta enfermedad mortal.

    Uno de los avances más sobresalientes ha sido conseguido por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ubicada en Barcelona, quienes diseñaron un modelo que simula el desarrollo de la EPOC a nivel celular, molecular y de tejido, capaz de reflejar la evolución clínica de la enfermedad mostrada por imágenes de tomografía computarizada.

    Gracias a que este simulador es capaz de mostrar la evolución clínica de la enfermedad, el médico a cargo contará con mayores elementos para saber cómo actuar en cada caso y así elegir la opción que se más viable para cada paciente.

    A su vez, los creadores de este simulador afirmaron que su idea parte del hecho de que el inicio y la progresión de la EPOC está altamente influenciada por una interacción compleja entre el sistema inmunitario y las propiedades mecánicas del tejido biológico.

    Por su parte, para entender de mejor manera la importancia de la EPOC, se estima que actualmente 64 millones de personas sufren de este problema a nivel global, lo que muestra su elevada incidencia.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.