More
    InicioNuevo sistema de biovigilancia global “hecho a mano”

    Nuevo sistema de biovigilancia global “hecho a mano”

    Publicado

    Actualmente, la biovigilancia consiste en la implementación de normas que tienen por objetivo rastrear e investigar enfermedades que afectan la salud; se trata de un campo que crece aceleradamente y, pese a su antigüedad (sus orígenes se ubican en el siglo XIV como reacción ante la peste negra que azotó a Europa), existe poco consenso sobre sus mejores prácticas.

    Esto ha provocado dificultades sobre cómo definir las enfermedades, síntomas, agentes infecciosos y vectores, entre otros aspectos, sin embargo, un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Los Alámos en Nuevo México, Estados Unidos, dirigido por Ashlynn Daughton, podría cambiar tal situación.

    Los investigadores diseñaron un método para unificar este campo y ganar impulso internacional, el cual han denominado Antología de Enfermedades de Biovigilancia (ABD, por sus siglas en inglés) y posee una base de datos en línea para respaldarlo.

    Con esta medida se solucionarían problemas como la confusión que pueden generar los sinónimos de enfermedades.

    Daughton ha destacado que asegurarse que su ontología capte sinónimos sin confusión “ha sido vital” pues, por ejemplo, german measles (lo que se traduciría como “sarampión alemán”) es un sinónimo común para la rubeola, no para el sarampión, mientras que en inglés rubeola es sinónimo de sarampión.

    El nuevo sistema también permitiría describir detalladamente los vectores de transmisión involucrados (como en el caso del dengue que es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, mientras el chikunguña es transmitido por el Aedes albopictus) así como los síntomas de las enfermedades.

    La propuesta de Daughton y sus colegas incluye la fácil consulta por interfaces de programación de aplicaciones y herramientas de biovigilancia actuales, además de la emisión rápida de alertas en casos de enfermedades que demandan notificaciones obligatorias.

    Aunque la base de datos resulta sumamente interesante, su principal reto es la actualización, pues ha sido compilada por expertos humanos, de modo que, a medida que crezca con enfermedades humanas, de animales y plantas, es seguro que la labor se haría mas pesada, por ello, Daughton ha hecho hincapié en que están interesados en “ideas sobre cómo se podrían automatizar algunas partes del proceso”, un reto que, sin duda, será titánico.

    Por ahora, los médicos pueden consultar la base de datos del ABD dando clic aquí.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.