More
    InicioNuevos fármacos para linfoma de Hodgkin reducen uso del trasplante de médula

    Nuevos fármacos para linfoma de Hodgkin reducen uso del trasplante de médula

    Publicado

    El trasplante de médula, denominado más específicamente como el traslado de progenitores hematopoyéticos, es un proceso fundamental en el tratamiento del linfoma de Hodgkin. Sin embargo, la aparición de nuevos fármacos elaborados a partir de la innovación científica y tecnológica ha permitido que la operación de esta técnica se vaya desplazando paulatinamente de las primeras opciones de tratamiento de los profesionales de la salud.

    Con esto en mente y haciendo referencia a las declaraciones del médico especialista Armando López Guillermo, hematólogo de la Clínica Hospital de Barcelona y presidente del Comité Científico del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), actualmente se están desarrollando diferentes estudios de carácter retrospectivo para establecer una nueva línea metódica el momento de abordar el linfoma.

    Los avances en el abordaje de los linfomas vienen siendo muy numerosos y relevantes, tanto en los aspectos biológicos de investigación básica como en los nuevos tratamientos, pero es quizás en el linfoma del manto y en los linfomas difusos de células grandes, donde se han producido más novedades en el último año y, en estos tipos, se están utilizando varios fármacos diana, muchos de ellos todavía en investigación.

    Siguiendo la línea de análisis, el médico hematólogo está convencido de que la incorporación de estos nuevos fármacos, que con el paso del tiempo llegarán al mercado de países de prácticamente todo el mundo, servirán de gran ayuda para mejorar la calidad de vida del paciente.

    Una serie de casi dos mil pacientes con linfoma folicular se ha convertido en plataforma de referencia para la realización de varias investigaciones, tanto clínicas como traslacionales; todos ellos resultado de diferentes colaboraciones entre centros españoles y los grupos europeos más prestigiosos del European Lymphoma Institute (ELI).

    Por otro lado, López Guillermo precisó que en relación con el tratamiento post-trasplante de linfoma a grandes rasgos es necesario disminuir o erradicar el tratamiento inmunosupresor inmediatamente después del trasplante al tiempo que considera es menester implementar algún tratamiento antilinfomatoso. Razón por la cual, “es clave el anticuerpo monoclonal antiCD20, aunque en ocasiones se hace imprescindible usar quimioterapia”.

    El linfoma en México

    Tener en cuenta este tipo de consideraciones es de vital importancia, dado que México ocupa la segunda posición, sólo por detrás de los Estados Unidos, con el mayor número de muertes a causa del Linfoma de Hodgkin, de acuerdo con una estadística elaborada por la plataforma digital Statista, en el año 2013.

    Muertes-Linfoma-Hodgkin-OCDE-2013

     


     

    Te recomendamos leer: Hallan medicamento efectivo para el linfoma cutáneo de células T

     

    Imagen: Commons

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...