More
    InicioNuevos implantes para infecciones y tumores óseos

    Nuevos implantes para infecciones y tumores óseos

    Publicado

    Científicos e investigadores y especialistas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en coordinación con la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), desarrollaron un nuevo material híbrido para la creación de implantes inteligentes.

    En este sentido y de acuerdo con el estudio publicado en la revista especializada Acta Biomaterialia, la principal novedad de este desarrollo de este material recae en la incorporación de puertas moleculares que permitirían la liberación controlada de las sustancias almacenadas dentro de los poros, como fármacos antitumorales o antibióticos.

    El material está conformado por una matriz mesoporosa de óxidos de silicio, calcio y fósforo,

     

    270217implantes_oseos

    A propósito, los principales responsables del trabajo de investigación, Ramón Martínez-Máñez, director científico del CIBER-BBN, y María Vallet-Regí, de la UMC y jefa de grupo del CIBER-BBN, explicaron que la puerta molecular es un mecanismo cuya apertura depende de algunos estímulos externos. Por esa razón, en este caso en específico, los fármacos se liberarían únicamente en presencia de enzimas asociadas con un tumor o una infección en los huesos.

    En este trabajo, hemos desarrollado innovadores nanodispositivos basados en puertas moleculares de adenosina trifosfato (ATP) y ε-poli-l-lisina, utilizando vidrio bioactivo mesoporoso, conocido por sus amplias propiedades osteoregenerativas y osteoinductivas, como soporte inorgánico. Los poros de este material están cargados con el fármaco en cuestión, y la entrada de los poros estaría bloqueada por la presencia de las puertas moleculares mencionadas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".