More
    InicioHoy en SaludiarioSSa publica los nuevos lineamientos para realizar un aborto seguro: Aquí puedes...

    SSa publica los nuevos lineamientos para realizar un aborto seguro: Aquí puedes descargar el documento

    Publicado

    • Hasta el momento el aborto está regulado y legislado en 30 entidades del país.
    • Es la primera vez en la historia de México que el gobierno diseña una política pública para atender la interrupción del embarazo de una forma segura.
    • El nuevo documento destaca que la atención integral del aborto puede realizarse de manera ambulatoria en el primer trimestre del embarazo.

     

    La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), dio a conocer un documento de interés para todo el personal médico. Se trata de los nuevos lineamientos técnicos para la atención del aborto seguro en México. De esta forma se establecen los criterios básicos de atención en las unidades del sector.

    Este documento técnico, emitido por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y la Organización Panamericana de la Salud en México (OPS), es resultado del fortalecimiento de las alianzas para garantizar la atención del aborto seguro en México con calidad y oportunidad.

    La seguridad de las mujeres es primero

    Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que el objetivo es que las mujeres y personas con capacidad de gestar que requieren estos servicios en territorio nacional, cuenten con atención oportuna, resolutiva e integral.

    “Ahora se requiere convertir el lineamiento en realidad mediante la divulgación para que la población esté informada sobre alternativas sólidas y viables para el aborto seguro en México”.

    Garantizar el derecho a recibir un aborto seguro

    Se pronunció por llevar a cabo una reforma integral a la Ley General de Salud que permita armonizar el reconocimiento explícito para los Estados Unidos Mexicanos del derecho fundamental al aborto seguro.

    La directora general del CNEGSR, Karla Berdichevsky Feldman, señaló que esta política de salud sexual reproductiva es una prioridad en la agenda internacional y nacional.

    “En nuestro país los abortos ya se atienden, pero la disponibilidad de los servicios y el uso de tecnologías médicas seguras no son homogéneas ni actualizadas”.

    Los estándares internacionales recomiendan el tránsito hacia la atención ambulatoria del aborto –que disminuye riesgos y costos– y califican como obsoletos los procedimientos de legrado uterino instrumental, ampliamente utilizados en México.

    En el lineamiento técnico se retoman las directrices emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que un aborto es seguro cuando se realiza con un método recomendado con la mejor evidencia disponible, acorde con la edad gestacional, con acceso a la información adecuada y la atención requerida, por parte de personal de salud con la capacidad técnica necesaria y espacio con infraestructura. En estas condiciones, es un procedimiento sencillo y extremadamente seguro.

    Berdichevsky Feldman informó que es la primera vez en la historia de nuestro país que el gobierno diseña una política pública para atender el aborto seguro, que funciona como un pilar diferenciado en las acciones de salud sexual y reproductiva. Hasta esta fecha se han habilitado 78 Servicios de Aborto Seguro (SAS), incluso en entidades que atraviesan por procesos de trasformación hacia la federalización.

    Destacó que este documento brinda certeza jurídica de que se trabaja en un marco de seguridad y legalidad, protegiendo los derechos laborales y de salud de las usuarias; elimina barreras para que procedimientos como la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación ocurran en condiciones de calidad que protejan los derechos de las víctimas, como una línea estratégica prioritaria.

    La titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, señaló que este es un momento histórico, porque el acceso al aborto seguro permite la autonomía de las mujeres y la movilidad social, aunado a que la decisión de ser madre no puede ser impuesta.

    El especialista en Salud Sexual y Reproductiva de la OPS, Adriano Bueno Tavares, dijo que México desempeña un papel destacado en Latinoamérica en esta materia, donde el aborto es un problema de salud pública. En México causa uno de cada 20 fallecimientos maternos. Este lineamiento orienta los servicios sanitarios a ofrecer buenas prácticas con la mejor evidencia científica para garantizar el derecho a la seguridad y bienestar de las mujeres que lo necesitan.

    ¿En dónde se puede descargar?

    El documento titulado Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México edición 2022 se encuentra disponible en línea. Su lectura y conocimiento es fundamental para todos los profesionales de la salud porque garantiza ofrecer un aborto seguro a las mujeres en caso de ser necesario.

    También lee:

    Despenalización del aborto, una visión dividida a lo largo de la historia

    ¿Aborto legal en todas las circunstancias? Esto opinan los mexicanos

    Acusan a Google Maps de dar direcciones erróneas de clínicas de aborto

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.