More
    InicioNuevos nanodispositivos para detectar cocaína en la saliva

    Nuevos nanodispositivos para detectar cocaína en la saliva

    Publicado

    Científicos e investigadores de las universidades Rovira i Virgili y Politécnica de Valencia desarrollaron una serie de dispositivos nonométricos que tienen la capacidad de identificar de manera rápida y sencilla la presencia de cocaína en la saliva o en cualquier otra solución acuosa.

    En este orden de ideas y conforme a la redacción disponible en un artículo publicado por la revista especializada Sinc, se trata de una tecnología implementada a base de alúmina manoporosa que funge como una puerta molecular que se abre cuando detecta la sustancia en la solución.

    De tal manera, la puerta molecular fue desarrollada por científicos especialistas del grupo Nanoelectronic and Photonic Systems (NePhoS) de la Universidad Rovira i Virgili (URV), cuyo trabajo se realizó bajo la dirección del investigador Lluís F. Marsal, en coordinación con autoridades del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM).

    Al respecto, el doctor Marsal explicó que en presencia de cocaína se produce una reacción en el nuevo material desarrollado por los investigadores. En este sentido, los poros se abren de forma selectiva, liberando el marcador fluorescente que permite la detección y cuantificación de la cocaína presente.

    Los nanodispositivos permiten detectar de manera rápida, sencilla y fiable la presencia de cocaína en la saliva o en cualquier otra solución acuosa

    La nueva tecnología se constituye por un material hecho a base de óxido de aluminio cuyos poros tienen una medida de 10 nanómetros, los cuales están cargados con un marcador fluorescente y que, además, están cerrados por un aptámero específico de cocaína que actúa a modo de puerta.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.