More
    Inicio#BreakingNewsEstos son los nuevos retos que debe enfrentar la industria médica

    Estos son los nuevos retos que debe enfrentar la industria médica

    Publicado

    • A pesar de la inflación, la industria médica tiene el potencial de crecer cuatro o hasta cinco veces más de lo que logró durante el primer año de pandemia.
    • La salud digital y el uso de tecnologías como la IA serán fundamentales para el 2023 debido a las nuevas necesidades de la población.
    • La OMS ya trabaja con más de 300 especialistas de todo el mundo para detectar posibles nuevas pandemias.

     

    El 2022 implicó grandes cambios en la industria médica. Desde la necesidad de innovación en el desarrollo de vacunas hasta la investigación de medicamentos más efectivos o la incorporación de nuevas tecnologías en diversos ámbitos. Lo cierto es que desde el inicio de la pandemia este sector ha sido uno de los más relevantes. Su evolución ha seguido de forma sostenida a pesar del complejo escenario económico.

    De acuerdo con proyecciones del Banco de México (Banxico), para el 2023 el sector salud enfrentará, a consecuencia de la inflación que cerró diciembre de 2022 en 7.7%, grandes desafíos en materia de infraestructura médica, salud digital y nuevos modelos de negocio.

    “Probablemente el gran desafío sea adaptarnos a las nuevas necesidades del personal médico y pacientes. La inflación ha afectado el panorama de ventas, por lo que es fundamental buscar nuevos modelos de negocio para optimizar los recursos”, afirma Tamara Chayo, CEO y Founder de MEDU Protection.

    Explica que en algunos casos las empresas que lograron atraer capital durante el año pasado ahora tendrán que eficientar estos recursos debido a que valdrán menos en este 2023.

    ¿Tendremos nuevas pandemias?

    El pasado mes de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a más de 300 científicos para que estudien los conocimientos existentes de más de 25 familias de virus y bacterias. El objetivo es orientar hacia dónde dirigir la inversión mundial y la investigación, especialmente en cuestión de vacunas, tratamientos y pruebas para inhibir posibles pandemias a futuro.

    “Es este sentido, el objetivo de este año para las autoridades en materia de salud consiste en reforzar los estándares y normativas para que las empresas del sector puedan operar y prestar servicios u ofrecer productos que demuestren su utilidad y seguridad, principalmente en momentos donde la pandemia aún no concluye”.

    Impulso a la salud digital

    Uno de los grandes desafíos del sector para el 2023 será la implementación de procesos tecnológicos que faciliten la prestación de servicios de salud. La Asociación HealthTech México estima que, en el país la salud digital se incrementó en más de un 300% con respecto al año anterior, siendo la teleasistencia, la telemedicina y la expedición de recetas digitales los rubros con mayor crecimiento.

    “Estamos en un momento donde la salud digital va a ser fundamental para el 2023. Se trata de un asunto preventivo y en México es un área de grandes oportunidades ya que hemos abordado muy poco este tema. El gran reto para las empresas disruptivas, como las startups, será acercar la medicina y brindar servicios a distancia”.

    También destaca el papel de las tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) o el Machine Learning que han sido claves en este rubro. Han permitido el desarrollo de indumentaria o dispositivos que permiten diagnósticos más acertados y una atención más eficiente.

    Infraestructura médica

    Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en México existen 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes. Con esto el país se ubica en el penúltimo lugar entre los países adheridos a este organismo.

    “En este 2023 la infraestructura médica puede verse afectada por la falta de inversión en el sector. El recorte de personal médico va directamente relacionado con la calidad por lo que, desde nuestra perspectiva, es necesario asignar más recursos para mejorar la prestación de servicios”.

     

    También lee:

    ¿Cómo la tecnología ha cambiado la salud en Latinoamérica?

    Tecnología ARNi llega a México para revolucionar la Medicina

    Fibrilación auricular y tecnología médica: Avances en atención a pacientes

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.