More
    InicioOaxaca deberá responder por deficiencia en servicios de salud

    Oaxaca deberá responder por deficiencia en servicios de salud

    Publicado

    En medio de la crisis que enfrenta el sector salud del estado de Oaxaca debido a la confrontación en que se encuentra con la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), un estudio elaborado por el Laboratorio de Cohesión Social II, la Unión Europea y la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) reveló que 7 de cada 10 personas consideran los servicios médicos públicos deficientes y con trato regular.

    En particular, el Istmo de Tehuantepec presenta serias deficiencias tanto en calidad de servicios como en atención a los pacientes, dotación de medicamentos y discriminación a indígenas.

    En los municiós de Asunción Ixtlaltepec, Magdalena Tequisistlán, Ciudad Ixtepec, San Blas Atempa, Santa María Xadani, Santo Domingo Tehuantepec, Huchitán de Zaragoza, Unión Hidalgo, Salina Cruz y Santiago Lachiguiri 41.1 por ciento de las personas dijeron carecer de algún tipo de seguridad social.

    A través de un comunicado, la DDHPO destacó que 7 de cada 10 personas desconfían de los servicios de emergencia y que más de la mitad opinan que el trato hacia las mujeres es desfavorable, ya que son víctimas de discriminación y malos tratos.

    Ante el paro laboral de más de 12 mil trabajadores de la salud de la sección 35 del SNTSA que afecta a clínicas y hospitales del estado desde hacer más de seis días, la Defensoría emitió medidas cautelares dirigidas a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para demandar que realice las acciones necesarias que garanticen a la población el acceso a servicios médicos de calidad y calidez.

    En este sentido, solicitó a la dependencia que informe a la brevedad la aceptación o rechazo de la medida de protección emitida y explique las acciones efectuadas para atender el problema.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.

    Entrevista con el Dr. Aldo Ferreira Hermosillo sobre los avances más recientes acerca del hipotiroidismo

    El Dr. Aldo Ferreira Hermosillo es uno de los endocrinólogos más destacados de México y compartió algunos avances acerca del hipotiroidismo.

    Más contenido de salud

    Oxigenoterapia hiperbárica: ¿Funciona en la recuperación de casos de cáncer de mama?

    La oxigenoterapia hiperbárica es de utilidad en la etapa posoperatoria del cáncer de mama porque acelera la recuperación de las pacientes.

    Medicina tradicional mexicana: entre la cultura ancestral y la ciencia moderna

    La medicina tradicional mexicana es una herencia viva que combina conocimientos ancestrales, prácticas curativas...

    Síndrome de Google: ¿Qué es y por qué la tecnología puede ser peligrosa?

    El Síndrome de Google o amnesia digital describe la tendencia del cerebro humano a olvidar información que sabe que puede encontrar fácilmente de nuevo en internet.