More
    InicioObesidad mexicana podría deberse a factores genéticos: Inmegen

    Obesidad mexicana podría deberse a factores genéticos: Inmegen

    Publicado

    En la actualidad, la obesidad es uno de los problemas de salud más grandes que afectan a la población mexicana y pese a que siempre se ha creído que se trata de una enfermedad crónica causada por el exceso de alimentación, su origen podría ir más allá y, en el caso de los mexicanos, podría encontrarse incluso en los genes.

    De acuerdo con Sandra Romero Hidalgo, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el mexicano podría estar predispuesto a la obesidad debido a los genes FTO, bastante común en la comunidad europea, y ABCA1, de mayor frecuencia en el continente americano, los cuales están presentes desde hace siglos en la población de nuestro país debido al mestizaje histórico que ha sufrido el país.

    Nuestra hipótesis era que estas dos variantes genéticas pudieran estar interactuando entre ellas, una de origen europeo y otra de origen nativo americano, así como otras combinaciones de variantes genéticas como resultado del mestizaje que generan tasas de prevalencia diferentes entre la población mexicana, en comparación con otras poblaciones.

    En ese sentido, la investigadora dio a conocer que se tiene conocimiento de que el gen FTO tiene cierta relación con la obesidad; en cambio, el gen ABCA1 tiene relación con el colesterol y la diabetes tipo 2. Pero lo que plantean los expertos es que la combinación de ambos genes, que se encuentran presentes en la mayoría de los mexicanos, es la que desencadena que una persona sea más propensa a padecer obesidad a lo largo de su vida.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.