More
    InicioObesidad mexicana podría deberse a factores genéticos: Inmegen

    Obesidad mexicana podría deberse a factores genéticos: Inmegen

    Publicado

    En la actualidad, la obesidad es uno de los problemas de salud más grandes que afectan a la población mexicana y pese a que siempre se ha creído que se trata de una enfermedad crónica causada por el exceso de alimentación, su origen podría ir más allá y, en el caso de los mexicanos, podría encontrarse incluso en los genes.

    De acuerdo con Sandra Romero Hidalgo, investigadora del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), el mexicano podría estar predispuesto a la obesidad debido a los genes FTO, bastante común en la comunidad europea, y ABCA1, de mayor frecuencia en el continente americano, los cuales están presentes desde hace siglos en la población de nuestro país debido al mestizaje histórico que ha sufrido el país.

    Nuestra hipótesis era que estas dos variantes genéticas pudieran estar interactuando entre ellas, una de origen europeo y otra de origen nativo americano, así como otras combinaciones de variantes genéticas como resultado del mestizaje que generan tasas de prevalencia diferentes entre la población mexicana, en comparación con otras poblaciones.

    En ese sentido, la investigadora dio a conocer que se tiene conocimiento de que el gen FTO tiene cierta relación con la obesidad; en cambio, el gen ABCA1 tiene relación con el colesterol y la diabetes tipo 2. Pero lo que plantean los expertos es que la combinación de ambos genes, que se encuentran presentes en la mayoría de los mexicanos, es la que desencadena que una persona sea más propensa a padecer obesidad a lo largo de su vida.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.