More
    InicioColumnistas 2Octubre Rosa: El verdadero objetivo de una campaña

    Octubre Rosa: El verdadero objetivo de una campaña

    Publicado

    “La emoción no está en el color, sino en lo que ese tono logra tocar dentro de
    nosotros.”

    Cada año, en octubre, el mundo se tiñe de rosa.

    Vemos edificios iluminados, productos con listones, campañas que buscan “crear conciencia”. Pero entre tanto tono pastel y frases de aliento, vale la pena detenernos y mirar más allá de la superficie: ¿estamos realmente generando conciencia o solo pintando de rosa la rutina?

    El 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, nació con una intención clara: salvar vidas a través de la detección temprana. Sin embargo, en los últimos años la causa ha sido adoptada por marcas, instituciones y medios que, aunque bien intencionados, a veces olvidan el propósito detrás del color.

    El listón rosa se convirtió en un símbolo universal, sí, pero también en una etiqueta repetida tantas veces que parece perder fuerza frente a la realidad.

    Me pregunto —y creo que vale la pena que todos lo hagamos—: ¿cuántas mujeres deciden hacerse una mastografía después de ver una campaña? ¿cuántos mensajes publicitarios logran realmente traducirse en acción? ¿o acaso nos quedamos en la estética de la empatía, sin medir el impacto que generamos?

    Las marcas tienen una enorme oportunidad, no solo de “sumarse a la causa”, sino de hacerla avanzar.

    Promover revisiones, facilitar estudios, difundir información útil o incluso medir cuántas mujeres tomaron una decisión de salud después de una campaña. Porque la conciencia no debería medirse en likes, sino en vidas atendidas a tiempo.

    Octubre rosa no debería ser solo un mes ni un color. Debería recordarnos que la prevención no se celebra, se practica. Y que la verdadera lucha contra el cáncer de mama empieza cuando una mujer, motivada por algo más que un listón, decide cuidar su vida.

    Víctor Alfonso Recillas es Subdirector de Inteligencia de Negocio y Marketing LATAM en Nomad Genetics y Sanaré. Tiene más de 10 años de experiencia en marketing estratégico, business intelligence y marketing en salud. Es fundador de la agencia Matilde, además ha liderado proyectos que integran innovación, biotecnología y estrategias digitales para acercar la atención médica, medicamentos y servicios de salud a pacientes, médicos y aseguradoras.

    Más recientes

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.

    IMSS promueve la ecología: Instala un sistema solar fotovoltaico en el Banco de Sangre del CMN La Raza

    El IMSS se comprometió a reducir su huella de carbono y promover el uso de energías limpias dentro de todas sus unidades.

    Más contenido de salud

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.