More
    InicioOjos que no ven, corazón que lo siente; la nueva campaña oftalmológica...

    Ojos que no ven, corazón que lo siente; la nueva campaña oftalmológica de Novartis

    Publicado

    En un escenario donde la ceguera (en uno o dos ojos) ocupa la segunda posición entre las principales causa de discapacidad en México (INEGI, 2015), la empresa multinacional Novartis saldrá a las calles de la Ciudad de México para promover y generar conciencia entre la población con el lanzamiento de su más reciente jornada oftalmológica: Ojos que no ven, corazón que lo siente.

    Invasión informativa

    Ojos que no ven, corazón que lo siente

    En este contexto, el director de Asuntos Corporativos de Novartis, Fernando Cruz, reconoció que esta campaña tiene como finalidad el tratamiento de la información de una de las condiciones que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es prevenible en el 80 por ciento de los casos a nivel mundial.

    En Novartis y Alcon estamos comprometidos con el cuidado de la visión. Por eso nos sentimos  orgullosos y entusiasmados con esta campaña, que nos permite sensibilizar a la gente acerca de la importancia de acudir con el profesional de la salud visual al menos una vez al año para prevenir complicaciones de  enfermedades que puedan provocar ceguera. Iniciativas como esta, que forman parte de nuestras acciones de responsabilidad corporativa, son valiosas porque nos permiten contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población.

    Visita con el oftalmólogo, una tarea sencilla

    En este orden de ideas, lo que subyace en el fondo de la campaña es generar, paso a paso, una cultura más fuerte relacionada con la visita regular con el médico oftalmólogo. Una situación que en México es precaria debido a que únicamente existe un oftalmólogo por cada 16 mil 300 pacientes en México.

    Por esa razón, sea cual sea la especialidad a la que pertenezcas, fomenta en tus pacientes la vista con el cirujano oftalmólogo. Una tarea que podría ser de gran utilidad para la detección oportuna de padecimientos tales como:

    • El glaucoma;
    • El edema macular diabético;
    • Síndrome del ojo seco;
    • Las cataratas; y,
    • La degeneración macular relacionada con la edad (DMAE).

    ¿Cuántos pacientes tienes con lesiones oculares? Invítalos con el cirujano oftalmólogo.


     

    Te recomendamos leer: “Dejen de recetar antibióticos en exceso”, oftalmólogos a médicos generales

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.

    Salud mental en el mundo: Hay más de mil millones de personas con trastornos

    Algunos de los problemas de salud mental más comunes en el mundo son la ansiedad y la depresión y ambos pueden tener consecuencias fatales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.