More
    InicioCirujano oftalmólogo, especialista sumamente necesitado y escaso en México

    Cirujano oftalmólogo, especialista sumamente necesitado y escaso en México

    Publicado

    Cada vez más pacientes se suman a la estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica que existen 285 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Por si fuera poco, en nuestro país los problemas en la vista representan la segunda causa de discapacidad en todo el territorio nacional (INEGI, 2015).

    Captura de pantalla 2017-06-30 a la(s) 13.41.46A pesar de lo anterior, la preparación de médicos especializados en el área de la oftalmología es todavía muy baja como para atender las complicaciones que se avecinan en los próximos años, despues de todo en México únicamente hay un oftalmólogo por cada 16 mil 300 pacientes.

    ¿Cuántos especialistas hay en México?

    Insuficiencia oftalmológica

    De acuerdo con el informe intercensal del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), elaborado en el año 2015, en México hay una población que asciende a las casi 49 millones de personas que presentan algún cuadro patológico relacionado con su capacidad para ver. Una cifra que representa el 38 por ciento de los 127 millones de mexicanos (2015) que habitan el territorio nacional. Y, para ellos, solamente hay 3 mil oftalmólogos.

    Una opinión panorámica

    En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) derivado de su informe anual de un año anterior recomendó a las autoridades gubernamentales a través de los encargados de los servicios de salud en México, el incentivo para que de forma inmediata se llegue a una meta de 11 mil 234 adicionales a los tres mil cirujanos oftalmólogos que hay actualmente.

    Evidentemente, esta operación no puede realizarse tan pronta e inmediatamente, pero si supone un reto muy importante para las autoridades sanitarias en México. Esta tendencia, sumada a la emergencia de nuevos hábitos emanados del uso excesivo de las tecnologías palpables en la sociedad, representan un potencial riesgo para la población en México.

    ¿Cuánto crees que se tarde alcanzar la meta de la OMS?


    Te recomendamos leer: Miopía, la mayor epidemia de los últimos años en Asia

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    Más contenido de salud

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.