More
    InicioColumnistas 2Alfonso JiménezOmnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    Publicado

    ¿Multicanal u omnicanal? La diferencia no es semántica: es estratégica.

    En la industria farmacéutica, donde la confianza se construye con precisión y evidencia, comunicar por todos los canales no siempre significa comunicar mejor.

    Contexto:

    El médico ya no se informa solo en el consultorio. Hoy se mueve entre webinars, apps médicas, CRMs, newsletters científicas, redes profesionales y congresos híbridos.

    El paciente también espera coherencia. Quien busca información en línea suele enfrentarse a contenidos no regulados, erróneos e incluso malintencionados, que pueden comprometer gravemente su salud. El gran desafío para los laboratorios consiste en integrar ambos mundos (el digital y el médico), sin vulnerar las regulaciones, evitando la saturación y la redundancia, y, sobre todo, preservando la relación de confianza que sustenta el acto médico.

    Tesis:

    Sin dato clínico y comercial integrado, no existe verdadera omnicanalidad: solo multicanalidad dispersa.

    La omnicanalidad en farma no trata de estar en todas partes, sino de estar donde el médico o paciente realmente necesitan información útil, en el momento adecuado y con el tono correcto.

    El éxito no radica en la cantidad de puntos de contacto, sino en la coherencia y cadencia entre ellos.

    Para lograrlo, el laboratorio debe:

    • Establecer una cadencia inteligente de interacción con los profesionales de la salud.
    • Integrar su CRM con plataformas educativas y contenidos científicos, generando trazabilidad de las interacciones y no solo métricas de envío.
    • Usar los datos para nutrir la estrategia de educación continua y medir el impacto real: ¿aprendió algo el médico?, ¿se tradujo en mejores decisiones clínicas? Una verdadera estrategia omnicanal debe ser bidireccional: escuchar, interpretar y actuar con base en el comportamiento y la necesidad, no solo en la segmentación comercial.

    Buenas prácticas:

    • Define los touchpoints: elige canales que aporten valor, no ruido.
    • Mide el engagement real, no solo aperturas o clics.
    • Ajusta el contenido según el perfil profesional y el momento clínico del médico o paciente.
    • Coordina a ventas, marketing y médico-científico bajo una narrativa única y ética.

    En marketing farmacéutico, la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia. Las relaciones confiables son las que logran impacto real, porque escuchar vale tanto como comunicar.

    El futuro del marketing en salud no está en hablar más, sino en hablar mejor.

    Próxima columna: Compliance creativo: cómo innovar sin sanciones.

    Alfonso Jiménez Velázquez es licenciado en Diseño para la Comunicación Gráfica, especializado en publicidad y mercadotecnia. Desde el 2001 está vinculado al sector farmacéutico y ha desarrollado estrategias que combinan creatividad con cumplimiento normativo ante la COFEPRIS. En el 2025 publicó “Consulte a su Mercadólogo”, la primera guía práctica de marketing farmacéutico en México. Actualmente es subdirector corporativo de Marketing y Publicidad en Grupo Ultra Laboratorios.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Dentro de los países con mejor calidad de vida digital se encuentran Alemania, Finlandia, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mejor calidad de vida digital del mundo

    Dentro de los países con mejor calidad de vida digital se encuentran Alemania, Finlandia, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Austria.

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.