More
    InicioOMS agrega la “enfermedad X” a la lista de afecciones más peligrosas

    OMS agrega la “enfermedad X” a la lista de afecciones más peligrosas

    Publicado

    Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su listado de enfermedades infecciosas que representan una mayor amenaza para la salud global por su potencial epidémico.

    En esta lista la organización incluyó un padecimiento denominado “X” con la que busca sensibilizar a los estados miembros sobre la necesidad de estar preparados ante una posible emergencia causada por un patógeno todavía desconocido.

    De acuerdo con la OMS, la prioridad de este listado es definir las estrategias de los planes en materia de salud pública, señalando los patógenos más peligrosos contra los que hay estar prevenidos o aquellos sobre los que todavía no hay suficientes medidas para combatirlos.

    Así pues, las autoridades de salud han señalado que hay que acelerar la investigación de nuevas vacunas o medicamentos para la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el virus del Ébola, la enfermedad del virus de Marburgo, la fiebre de Lassa, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el Nipah y las enfermedades henipavirales, la fiebre del Valle del Rift y el virus del Zika.

    Una epidemia devastadora puede comenzar en cualquier país, en cualquier momento y matar a millones de personas.

    ¿Qué es la “enfermedad X”?

    Como se ha comentado, la lista de la OMS incluye una “enfermedad X”, es decir, que representaría la existencia de una epidemia internacional grave que sería causada por un patógeno que aún es desconocido y que puede afectar a la salud humana.

    “Una epidemia devastadora puede comenzar en cualquier país y en cualquier momento, y matar a millones de personas, porque no estamos preparados, porque aún somos vulnerables”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que participa estos días en el ‘The World Government Summit‘ que se celebra en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

    Durante la elaboración de este nuevos listado estudiaron la inclusión de otras enfermedades como las fiebres hemorrágicas por arenavirus distintas a la fiebre de Lassa, el Chikungunya, los enterovirus emergentes que no son la polio o la fiebre severa con síndrome de trombocitopenia (SFTS).

    Las autoridades de la OMS también se discutieron la inclusión de la viruela símica y la leptospirosis y se ha acordado realizar una evaluación rápida de las medidas disponibles de cara a mejorar la vigilancia de ambas patologías y acelerar la investigación.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.