More
    InicioSalud PúblicaOMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo...

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado acerca de la gonorrea resistente a medicamentos. De acuerdo con los nuevos datos del Programa Mejorado de Vigilancia Antimicrobiana de la Gonorrea (EGASP) la infección de transmisión sexual cada vez es más compleja de atender con los fármacos actuales.

    El informe destaca la necesidad de fortalecer la vigilancia, mejorar la capacidad diagnóstica y garantizar el acceso equitativo a los nuevos tratamientos para las infecciones de transmisión sexual (ITS).

    También lee: GSK empieza la aplicación de la primera vacuna contra la gonorrea del mundo

    Gonorrea resistente a medicamentos

    La publicación de los nuevos datos coincide con la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), lo que refuerza la importancia de la acción mundial contra las infecciones resistentes a los medicamentos.

    El Programa Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (EGASP), lanzado por la OMS en 2015, recopila datos clínicos y de laboratorio de centros centinela de todo el mundo para monitorear la RAM y fundamentar las guías de tratamiento.

    “Este esfuerzo mundial es esencial para rastrear, prevenir y responder a la gonorrea resistente a los medicamentos y para proteger la salud pública en todo el mundo”, afirmó la Dra. Tereza Kasaeva, Directora del Departamento de VIH, tuberculosis, hepatitis e ITS de la OMS.

    Aparece nueva cepa de gonorrea: Sería la más resistente del mundo

    Antibióticos para combatir la gonorrea resistente a medicamentos

    Entre 2022 y 2024, la resistencia a la ceftriaxona y la cefixima, los principales antibióticos utilizados para tratar la gonorrea, aumentó drásticamente del 0.8 % al 5 % y del 1.7 % al 11 %, respectivamente, detectándose cepas resistentes en un mayor número de países.

    La resistencia a la azitromicina se mantuvo estable en el 4 %, mientras que la resistencia a la ciprofloxacina alcanzó el 95 %. Camboya y Vietnam registraron las tasas de resistencia más altas.

    En 2024, doce países del Programa de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles por Gonorrea (EGASP) en cinco regiones de la OMS aportaron datos, lo que representa un aumento con respecto a los cuatro países que lo hicieron en 2022.

    También lee: Reino Unido podría estar al borde de un brote de “súper gonorrea”

    Panorama actual de la resistencia antimicrobiana

    Este es un avance positivo que refleja el creciente compromiso con el seguimiento y la contención de las infecciones resistentes a los medicamentos en los países y regiones. Los países —Brasil, Camboya, India, Indonesia, Malawi, Filipinas, Qatar, Sudáfrica, Suecia, Tailandia, Uganda y Vietnam— notificaron 3,615 casos de gonorrea.

    Más de la mitad de todos los casos de gonorrea sintomática en hombres (52%) se notificaron en países de la Región del Pacífico Occidental de la OMS, incluidos Filipinas (28%), Vietnam (12%), Camboya (9%) e Indonesia (3%).

    Los países de la Región de África de la OMS representaron el 28% de los casos, seguidos por los países de la Región de Asia Sudoriental (13%, Tailandia), la Región del Mediterráneo Oriental (4%, Qatar) y la Región de las Américas (2%, Brasil).

    La mediana de edad de los pacientes fue de 27 años (rango: 12-94). Entre los casos, el 20 % eran hombres que tienen sexo con hombres y el 42 % declaró haber tenido múltiples parejas sexuales en los últimos 30 días. El 8 % declaró haber usado antibióticos recientemente y el 19 % había viajado recientemente.

    Fortalecer y ampliar la vigilancia mundial

    En 2024, la OMS impulsó la vigilancia genómica, con la secuenciación de casi 3,000 muestras procedentes de ocho países. El Centro Colaborador de la OMS sobre la Resistencia Antimicrobiana en las ITS en Suecia, en coordinación con la OMS, llevó a cabo estudios fundamentales sobre nuevos tratamientos como la zoliflodacina y la gepotidacina, así como estudios sobre la resistencia a las tetraciclinas.

    Estos estudios están contribuyendo a orientar las futuras estrategias de control de la gonorrea y de prevención basada en doxiciclina (DoxyPEP).

    EGASP continuó expandiendo su alcance en 2024, con la incorporación de Brasil, Costa de Marfil y Qatar al programa, e India comenzando la implementación y el reporte de datos a partir de 2025 bajo su Programa Nacional de Control del SIDA y las Enfermedades de Transmisión Sexual.

    A pesar de los notables avances, el Programa Mundial de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana a la Gonorrea (EGASP) enfrenta desafíos, como la financiación limitada, la notificación incompleta y la falta de datos sobre mujeres y localizaciones extragenitales.

    Más recientes

    Disfunción eréctil, una condición que puede alertar sobre enfermedades cardíacas y metabólicas

    La disfunción eréctil puede alertar sobre problemas de salud graves como la diabetes, hipertensión arterial y afecciones vasculares.

    AMIIF designa a Jorge Luis Caridad como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026

    El nuevo presidente de la AMIIF para el período 2025-2026 es Jorge Luis Caridad, quien es Director de Johnson & Johnson en México (Innovative Medicine).

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.

    Trastornos del desarrollo en niños: la influencia de la exposición precoz a pantallas

    En los últimos años, el uso de pantallas ha crecido de forma exponencial en...

    Más contenido de salud

    Disfunción eréctil, una condición que puede alertar sobre enfermedades cardíacas y metabólicas

    La disfunción eréctil puede alertar sobre problemas de salud graves como la diabetes, hipertensión arterial y afecciones vasculares.

    AMIIF designa a Jorge Luis Caridad como su nuevo presidente para el periodo 2025-2026

    El nuevo presidente de la AMIIF para el período 2025-2026 es Jorge Luis Caridad, quien es Director de Johnson & Johnson en México (Innovative Medicine).

    Salud en temporada: cómo captar demanda navideña

    La temporada de compras festivas ya no es solo una ocasión para regalos: representa una ventana estratégica para el sector salud y pharma.