More
    InicioOMS alerta sobre un posible aumento de sarampión en Europa

    OMS alerta sobre un posible aumento de sarampión en Europa

    Publicado

    Un reporte de la OMS señala que de enero de este año a la fecha se han notificado más de 500 nuevos casos de sarampión en diferentes países de Europa.

    Estos nuevos casos, mencionó la OMS, ponen en riesgo todos los avances que se han conseguido hasta ahora para conseguir su erradicación del continente. Una de las causas del aumento de la enfermedad es la cobertura de vacunación que cayó por debajo del umbral del 95 por ciento necesario para mantener la enfermedad a límite.

    “Tras los constantes avances que se habían logrado en los últimos años hacia su eliminación, resulta particularmente preocupante que los casos estén aumentando”, dijo la directora regional de la OMS en Europa, Zsuzsanna Jakab.

    De acuerdo con la Comisión de Verificación Regional para la Eliminación del Sarampión y la Rubéola (RVC), aunque dos tercios de los 53 países europeos ya han interrumpido la transmisión endémica del sarampión, en 14 la enfermedad aún es endémica.

    La OMS informó que de las 559 notificaciones ocurridas en enero, la mayoría (474) se reportaron en siete países endémicos (Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumania, Suiza y Ucrania) y los datos preliminares de febrero mostraron como el número de nuevos diagnósticos ha aumentado dramáticamente. Además, en todos los países el uso de la segunda dosis de la vacuna está por debajo del 95%, de ahí la necesidad de que todos los países endémicos trabajen en estrategias urgentes para frenar el contagio de la enfermedad dentro de sus fronteras.

    “Juntos debemos asegurarnos de que no se pierdan los avances logrados”, dijo Jakab, tras mencionar que los principales brotes de sarampión en Europa están ocurriendo en Italia y Rumania, país que ha registrado más de 3,400 casos y 17 muertes desde enero de 2016 al 10 de marzo de este año.

    Más recientes

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Más contenido de salud

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.