More
    InicioOMS analiza retirar la identidad transgénero del listado de enfermedades mentales

    OMS analiza retirar la identidad transgénero del listado de enfermedades mentales

    Publicado

    Aunque a veces nos cueste trabajo aceptarlo, la realidad de las cosas es que vivimos en una sociedad cada vez más incluyente, proceso en el cual el mundo de la salud y la medicina ha jugado un papel sumamente importante. Tal es el caso de la identidad trangénero, la cual dentro de poco podría ser removida de la lista de enfermedades mentales de la OMS.

    Con el objetivo de seguir derribando barrera, pero sobre todo con el de proveer mejor atención médica a todas las personas en cualquier rincón del planeta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra analizando la posibilidad de desclasificar la identidad transgénero como un trastorno mental dentro de su lista global de condiciones médicas.

    Hasta el momento la propuesta ha sido vista con buenos ojos por cada uno de los distintos comités que la han evaluado; sin embargo, su status para la próxima edición del libro Clasificación Internacional de las Enfermedades de la OMS continúa siendo evaluada.

    De acuerdo con el doctor Geoffrey Reed, profesor en la UNAM y encargado de coordinar la sección referente a salud mental y desórdenes conductuales del citado código, remover la etiqueta de enfermedad mental a las personas transgénero será un importante mensaje de aceptación e inclusión por parte de la OMS.

    Sin embargo, la identidad transgénero no será completamente removida del código, sino que será movida a una nueva categoría que llevará por nombre “Condiciones relativas a la salud sexual”, etiqueta con la cual algunos expertos no se han mostrado del todo conforme, pues aseguran que la identidad transgénero no tiene nada que ver con el comportamiento sexual.

    Sea como sea, la nueva edición del citado manual se tiene prevista para ser aprobada en mayo de 2018 y será la primera revisión que se haga al mismo en casi tres décadas.

    Más recientes

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.

    Día Mundial de la Higiene de Manos 2025: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

    El Día Mundial de la Higiene de Manos fue creado por la OMS en el 2009 para impulsar dicha actividad dentro de los hospitales y clínicas.

    Más contenido de salud

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    ¿Cuántos consultorios anexos a farmacias hay en México y cuáles son sus desventajas?

    De acuerdo con la ANAFARMEX, al menos hasta el 2023 había poco más de 18,000 consultorios anexos a farmacias en México.