More
    InicioHoy en SaludiarioOMS contradice a Donald Trump: “No hay relación entre el autismo y...

    OMS contradice a Donald Trump: “No hay relación entre el autismo y el Paracetamol”

    Publicado

    Después de un par de días por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su postura acerca de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De manera clara señala que actualmente no existe evidencia científica concluyente que confirme un posible vínculo entre el autismo y el uso de acetaminofén (también conocido como paracetamol) durante el embarazo.

    Un principio básico dentro de la Medicina es que absolutamente todo se debe demostrar con hechos y estudios científicos. Nada se puede especular ni hacer afirmaciones sin un sustento real porque lo único que se genera es la transmisión de fake news (noticias falsas).

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuántas plazas habrá y cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia?

    ¿Cuántas personas tienen autismo en el mundo?

    De acuerdo con la OMS, casi 62 millones de personas (1 de cada 127) padecen trastorno del espectro autista, es decir, un grupo diverso de afecciones relacionadas con el desarrollo cerebral.

    Aunque la concienciación y el diagnóstico han mejorado durante los últimos años, la parte más importante es que todavía no se han establecido las causas exactas del autismo. Hasta el momento se entiende que existen múltiples factores que pueden estar involucrados.

    Gráfica del día: Los países con más casos de autismo infantil en el mundo

    “No existe relación entre el autismo y el Paracetamol”

    Acerca de este punto, la OMS publicó un comunicado en donde afirma que durante la última década se han realizado numerosas investigaciones, incluyendo estudios a gran escala, para analizar la relación entre el uso de acetaminofén (Paracetamnol) durante el embarazo y el autismo. Hasta el momento no se ha establecido una asociación consistente.

    La OMS recomienda que todas las mujeres sigan las recomendaciones de sus médicos o profesionales de la salud, quienes pueden ayudar a evaluar las circunstancias individuales y recomendar los medicamentos necesarios.

    Cualquier medicamento debe usarse con precaución durante el embarazo, especialmente durante los primeros tres meses, y siguiendo las recomendaciones de los doctores.

    Sumado a lo anterior, también existe una sólida y extensa base de evidencia que demuestra que las vacunas infantiles no causan autismo. Estudios amplios y de alta calidad realizados en numerosos países han llegado a la misma conclusión.

    El presunto vínculo entre el autismo y las vacunas también es falso

    Los estudios originales que sugerían una relación eran erróneos y han sido desacreditados. Desde 1999 diversos expertos independientes que asesoran a la OMS han confirmado repetidamente que las vacunas, incluidas las que contienen tiomersal o aluminio, no causan autismo ni otros trastornos del desarrollo.

    Los calendarios de vacunación infantil se desarrollan mediante un proceso minucioso, exhaustivo y basado en la evidencia, que involucra a expertos mundiales y las aportaciones de los países.

    FDA apoya a Donald Trump y asocia el Paracetamol con el autismo

    ¿Cuántas vidas salvan las vacunas?

    El calendario de vacunación infantil, cuidadosamente guiado por la OMS, ha sido adoptado por todos los países y ha salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años.

    El calendario sigue siendo esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad. Estos calendarios han evolucionado continuamente con la ciencia y ahora protegen a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas.

    Cada recomendación de vacunas del Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre Inmunización (SAGE), un grupo asesor independiente de la OMS, se basa en una revisión rigurosa de la evidencia y está cuidadosamente diseñada para ofrecer la mejor protección contra enfermedades graves y administrarse cuando más se necesita.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.