More
    Inicio#BreakingNewsOMS defiende el uso de la medicina tradicional: 4 de cada 10...

    OMS defiende el uso de la medicina tradicional: 4 de cada 10 medicamentos se basan en productos naturales

    Publicado

    • Se estima que alrededor del 40% de los medicamentos usados en la actualidad se basan en productos naturales.
    • Algunos fármacos como el ácido acetilsalicílico, la artemisinina y algunos tratamientos contra el cáncer infantil proceden de esta modalidad.
    • En marzo de 2022 la OMS inauguró el primer Centro Mundial de Medicina Tradicional y se ubica en la India.

     

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue creada en 1948 con el objetivo de promover las buenas prácticas sanitarias. Es la máxima autoridad global para brindar indicaciones sobre el manejo de enfermedades. Aunque a lo largo de su historia jamás había organizado una cumbre sobre medicina tradicional.

    Esta situación cambió porque durante este 17 de agosto se llevó a cabo la primera de dos jornadas para analizar y discutir esta forma milenaria de curación. La reunión tiene lugar en la ciudad de Gandhinagar en la India y es copatrocinada por el Gobierno de ese país.

    En este sentido, el director de la OMS, Tedros Adhanom, especificó que la Organización está trabajando para reunir pruebas y datos que sirvan de base a políticas, normas y reglamentos para el uso seguro, rentable y equitativo de esta forma de curación.

    Tradición milenaria

    Mencionó que durante siglos, numerosos hogares y comunidades han acudido a la medicina tradicional. Este recurso integral para la salud, que se encuentra en la frontera de la medicina y la ciencia, ha sentado las bases de los textos médicos clásicos.

    Según la OMS, alrededor del 40% de los medicamentos usados en la actualidad se basan en productos naturales. Determinados fármacos de referencia, como el ácido acetilsalicílico, la artemisinina y algunos tratamientos contra el cáncer infantil, proceden de esta modalidad.

    Agregó que se están realizando nuevos estudios en este campo. Por ejemplo, sobre genómica e inteligencia artificial, y cada vez hay más empresas especializadas en hierbas medicinales, productos naturales, salud, bienestar y los viajes relacionados con estos temas.

    Regulación de la medicina tradicional

    Durante la reunión se dijo que 170 países informaron a la OMS del uso de la medicina tradicional y pidieron a la agencia de la ONU que proporcione evidencias y datos para fundamentar sus políticas, normas y reglamentos con miras a utilizarla de forma inocua, rentable y equitativa.

    Atendiendo a este llamado, la agencia, con el apoyo del Gobierno de la India, estableció en marzo de 2022 el Centro Mundial de la OMS para la Medicina Tradicional.

    La Organización señala que el Centro se ocupa de la cooperación, la evidencia, los datos, la biodiversidad y la innovación para aprovechar al máximo la contribución de esta modalidad para la salud mundial, la cobertura sanitaria universal y el desarrollo sostenible, y se rige también por el respeto de los derechos, el patrimonio y los recursos locales.

    Hacia la integración en los sistemas nacionales de salud

    Al margen del trabajo de la agencia, su director general instó a los países a que se comprometan a estudiar la mejor manera de integrar la medicina tradicional en sus sistemas nacionales de salud.

    También pidió que formulen recomendaciones específicas, basadas en pruebas, que puedan servir de base para la próxima estrategia mundial de la OMS en materia de medicina tradicional.

     

    También lee:

    No es broma: OMS organizará la primera cumbre mundial para analizar los beneficios de la medicina tradicional

    Nuevos libros de primaria de la SEP promueven la herbolaria y así reaccionaron los médicos

    Cofepris promueve la herbolaria y medicina tradicional mexicana, ¿estás de acuerdo?

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.