More
    InicioOMS desconocía vínculo de obesidad con 8 tipos de cáncer

    OMS desconocía vínculo de obesidad con 8 tipos de cáncer

    Publicado

    Aunque la obesidad se considera factor de riesgo para distintos tipos de cáncer (se le vincula desde hace años con tumores malignos como los de mama o colon), su influencia podría ser más grande de lo que pensaba en principio, pues una revisión a más de mil estudios efectuada por 21 expertos internacionales, encontró “suficiente evidencia” de que el sobrepeso elevaría el riesgo de padecer ocho tipos de cáncer para los que hasta ahora el vínculo no estaba demostrado.

    El trabajo encargado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), institución dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que el aumento de grasa corporal interviene en la aparición de meningioma y mieloma múltiple, así como en el desarrollo de tumores malignos en hígado, cardias gástrico, vesícula, páncreas, ovarios y tiroides.

    Por otra parte, señaló que existe “evidencia limitada” de que evitar el sobrepeso reduciría el riesgo de morir por cáncer de mama, de próstata y linfoma de células B grande.

    Entre los estudios incluidos en esta investigación se consideraron análisis del comportamiento de varias generaciones, sobre la relación del cáncer con un exceso de grasa corporal, y experimentos con animales.

    En el trabajo también se revisaron datos disponibles sobre obesidad en niños, adolescentes y jóvenes hasta los 25 años de edad para determinar si éste factor suponía mayor riesgo de cáncer en la edad adulta, lo que permitió observa que en cánceres como los de colon e hígado la asociación entre sobrepeso y la enfermedad era similar a la presente en adultos.

    Asimismo, destaca que las dietas con restricción calórica disminuirían el riesgo de cáncer de mama, glándula pituitaria, de piel, colon y páncreas.

    Con este hallazgo respaldado por la IARC, el número de muertes atribuibles al sobrepeso y obesidad alrededor del mundo podrían incrementarse considerablemente.

    
Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.