More
    InicioOMS eleva a "muy alto" el riesgo por brote de ébola en...

    OMS eleva a “muy alto” el riesgo por brote de ébola en el Congo

    Publicado

    En 2014 la epidemia de ébola que tuvo su punto de mayor afectación en la República Democrática del Congo logró ser controlada de manera eficaz; sin embargo, la enfermedad ha resurgido durante el presente año. Lo más preocupante del reciente brote, es que cada vez se expande a más lugares, por lo que se han tenido que extremar las medidas para evitar su propagación.

    En respuesta a esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a “muy alto” su evaluación del riesgo para la salud pública tanto dentro del Congo como en sus países vecinos. En ese sentido, el organismo continúa considerando que a nivel mundial el riesgo de un brote de ébola continúa siendo “bajo”, aunque eso no significa que el problema sea regional.

    El incremento en su calificación de riesgo se debió a que entre el 4 de abril y el 15 de mayo del presente año se han contabilizado 44 casos de ébola en el Congo, de los cuales 21 fueron sospechosos, 20 probables y 3 confirmados, además de que en total se han registrado 15 muertos.

    De igual forma, actualmente 550 personas se encuentran bajo observación médica debido a que fueron las que mantuvieron contacto directo con alguno de los infectados.

    Esto también hace recordar que apenas esta semanas la OMS autorizó el uso de una vacuna experimental contra el ébola en el país africano, la cual previamente fue empleada por el gobierno de Guinea para combatir un brote similar y mostró una elevada efectividad, por lo que se espera que ahora ayude a proteger a la población del Congo.

    ¿Peligro de ébola en México?

    Pese a la complicada situación que enfrenta el Congo y otros países africanos, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó que en México no existen casos sospechosos ni confirmados de ébola, aunque exhortó a quienes tienen pensado viajar a algún punto de África a extremar precauciones. No olvides hacer lo propio con tus pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.