More
    InicioLa viruela de los monos, el nuevo desafío que enfrenta la OMS

    La viruela de los monos, el nuevo desafío que enfrenta la OMS

    Publicado

    Fue en 1980 cuando la comunidad científica finalmente pudo celebrar la erradicación de la viruela, enfermedad responsable de la muerte de varios millones de personas a través de los últimos siglos; no obstante la eliminación de este mortal virus, en la República Democrática del Congo (RDC) existe un pariente cercano de esta enfermedad, la viruela de los monos, padecimiento provocado por un virus muy similar, el cual ya afecta a cientos de personas en el continente negro.

    Según ha declarado la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el fin de la vacunación, en 1980, la humanidad no se encuentra protegida frente a esta nueva enfermedad, por lo que existen razones de sobra para no apartar la mirada de la viruela de los monos o monkey pox, como se le denomina en inglés.

    La autoridad mundial en salud informó que este “nuevo” virus se transmite por contacto directo con sangre, líquidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

    En África hemos observado casos por manipulación de animales como ratas, momos o ardilla infectadas. Los roedores son los principales focos infecciosos y su contagio al hombre puede ocurrir por una ineficaz cocción de carne de animales portadores”, dijo Anne Laudisoit, investigadora de la Universidad de Kisangani.

    Señaló que los síntomas de la viruela de los monos en humanos, también conocida como viruela símica, son muy parecidos a los de la viruela conocida: incluyen malestar, fiebre, dolor de cabeza, garganta y espalda, fatiga y tos seca. Días después del contagio comienza la característica erupción por todo el cuerpo con lesiones (entre 25 y 100) que se convierten en pústulas, forman costras y finalmente se caen. Normalmente se localizan en las extremidades, aunque también pueden aparecer en genitales, membranas mucosas, torso y cara.

    “En la RDC la letalidad de esta enfermedad es, oficialmente, del 10 por ciento y quienes fallecen es a causa de la septicemia derivada de las propias heridas. Pero son cifras antiguas”,  dijo Laudisoit, “no existen estudios recientes. Va a depender mucho del estado inmunitario de la población, hay lugares donde ha sido de hasta el 17 por ciento. Sé de un pueblo llamado Buta donde en 2016 se produjeron 61 casos y murieron 12 personas”.

    A falta de vacunas y tratamientos y cuando no hay antibióticos a mano para combatir los estreptococos y estafilococos, la población local utiliza una especie de alcohol elaborado con mandioca, maíz o caña para desinfectar, mencionó la experta, quien añadió que no hay tratamientos ni vacunas específicas contra la infección por el virus y la única solución radica en el control de su propagación.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.