More
    InicioHoy en SaludiarioOMS lanza alerta por escasez de antibióticos a nivel mundial

    OMS lanza alerta por escasez de antibióticos a nivel mundial

    Publicado

    El día de hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una alerta por la escasez de antibióticos a nivel global. De acuerdo con la información los más afectados son los países de ingresos medios y bajos. Aunque más allá de la problemática, lo importante es ofrecer soluciones.

    La investigación fue realizada en conjunto con la Alianza Mundial para la Investigación y el Desarrollo de los Antibióticos (GARDP). En tanto que el informe propone un enfoque gradual para abordar la escasez, basado en los contextos de cada país.

    ¿Cómo se debe enfrentar la escasez de antibióticos?

    De acuerdo con los especialistas, el primer paso de este enfoque consiste en fortalecer las funciones básicas de las autoridades nacionales de reglamentación. Según el contexto local, las medidas posteriores comienzan con la aplicación de políticas y cambios estructurales en los sistemas regulatorios existentes, como la contratación en canales del sector privado o la flexibilidad en el etiquetado.

    Cuando sea posible, las medidas podrían incluir cambios regulatorios, inversiones y una mejor toma de decisiones entre múltiples partes interesadas. Todo ello para mejorar la disponibilidad y la calidad de los suministros. Un ejemplo es la promoción de la producción local de alta calidad y la colaboración con los fabricantes durante los períodos de escasez.

    Las medidas más complejas requieren cambios sistémicos significativos para aumentar la visibilidad de los productos en el mercado mediante sistemas de previsión o seguimiento y rastreo o armonizando las estrategias regulatorias en una región.

    El acceso a antibióticos de calidad garantizada es fundamental para la salud pública; sin embargo, la escasez de estos tratamientos es un problema recurrente en todo el mundo.

    Una encuesta realizada en 2022 a 29 organizaciones farmacéuticas nacionales europeas reveló que el 79% de los participantes informaron escasez de agentes antiinfecciosos, como antibióticos, durante el último año.

    La escasez de antibióticos de calidad garantizada es un problema importante para los sistemas de salud y dificulta la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. La escasez también puede dar lugar a tratamientos incompletos o inadecuados, incluido el uso excesivo de antibióticos de amplio espectro y las infecciones prolongadas, que pueden exacerbar la resistencia a los antimicrobianos.

    ¿Cuáles son los antibióticos más solicitados en México?

    Por otra parte, en el 2021 el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) dio a conocer los antibióticos más solicitados por los mexicanos. Los resultados están basados en las búsquedas realizadas en internet mediante plataformas como Google.

    • Azitromicina
    • Claritromicina
    • Moxifloxacino
    • Ceftriaxona
    • Levofloxacino

    ¿Dónde hay mayor escasez de antibióticos?

    El riesgo es especialmente alto en África, donde la carga de infecciones bacterianas y la prevalencia de la resistencia a los antimicrobianos son más altas.

    La escasez se produce cuando el suministro de antibióticos aprobados y comercializados que son esenciales para los sistemas de salud es insuficiente para satisfacer las necesidades de salud pública y de los pacientes.

    ¿Qué es la resistencia antimicrobiana?

    La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los medicamentos, lo que hace que las personas se enfermen más y aumenta el riesgo de propagación de infecciones que son difíciles de tratar, enfermedades y muertes.

    La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza urgente para la salud y el desarrollo a nivel mundial. También es un importante desafío económico y podría dar lugar a gastos adicionales en atención médica que alcanzarían los 412 mil millones de dólares anuales, junto con pérdidas de participación y productividad de la fuerza laboral de 443 mil millones de dólares.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.