More
    InicioAppsOMS lanza la plataforma MeDevIS para informar sobre dispositivos médicos y aquí...

    OMS lanza la plataforma MeDevIS para informar sobre dispositivos médicos y aquí la puedes consultar

    Publicado

    La digitalización es una realidad en el mundo y está presente en todos los ámbitos. Ahora toda la información se encuentra a un clic de distancia pero no necesariamente es bueno. Con este principio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la plataforma MeDevIS para informar de forma directa sobre dispositivos médicos.

    Con el apogeo de internet ahora es posible conocer lo que ocurre en cualquier parte del mundo en tiempo real. Al mismo tiempo ha propiciado la proliferación de fake news. Dentro del campo de la salud es muy peligroso porque incluso genera mitos que ponen en riesgo la integridad de las personas.

    A partir de lo anterior, una de las principales recomendaciones es siempre consultar sitios de internet oficiales. De esta forma es menos probable caer en engaños o información distorsionada.

    ¿Qué es un dispositivo médico?

    Un dispositivo médico es un instrumento, aparato, software o material implantable que se utiliza, solo o en combinación, para el diagnóstico, prevención, vigilancia o auxiliar en el tratamiento de enfermedades.

    OMS presenta MeDevIS para informar sobre dispositivos médicos

    Ahora es momento de hablar de una interesante iniciativa presentada por la OMS. Se trata de la plataforma digital MeDevIS y es el primer centro de intercambio de información de acceso abierto y global sobre dispositivos médicos.

    Está diseñado para ayudar a los gobiernos, los organismos reguladores y los profesionales de la salud en la toma de decisiones sobre la selección, la adquisición y el uso de dispositivos médicos para el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de enfermedades.

    ¿Cuántos dispositivos médicos se pueden consultar en MeDevIS?

    La plataforma MeDevIS incluye 2,301 tipos de dispositivos médicos utilizados para una amplia gama de problemas de salud, incluida la reproductiva, materna, neonatal e infantil. También para enfermedades no transmisibles como el cáncer, cardiovasculares, diabetes e infecciosas como COVID-19.

    “Nuestro objetivo es proporcionar una ventanilla única de información internacional, que puede ser inestimable para quienes toman decisiones sobre tecnologías médicas que salvan vidas, especialmente en entornos con recursos limitados, y para mejorar el acceso”, dijo la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios.

    En la actualidad existen más de 10,000 dispositivos médicos diferentes que se utilizan para la protección, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de problemas de salud en todo el mundo.

    ¿Cuáles son los dispositivos médicos más utilizados en el mundo?

    • Oxímetros de pulso
    • Termómetros digitales
    • Jeringas
    • Mascarillas médicas
    • Pruebas de diagnóstico de laboratorio

    Actualmente existen múltiples fuentes de información independientes producidas por importantes organizaciones internacionales, organismos reguladores y agencias donantes, lo que dificulta que los usuarios puedan discernir y utilizar los datos más confiables.

    En MeDevIS, los usuarios pueden verificar los dispositivos que necesitan, incluido el tipo, el nivel de los sistemas de atención médica que respaldan el dispositivo (como hospitales comunitarios o especializados), el alcance del dispositivo y la infraestructura requerida, entre otras categorías.

    MeDevIS reemplaza la búsqueda bibliográfica en papel en múltiples publicaciones con nombres de dispositivos no estandarizados que pueden aumentar la complejidad. Además de proporcionar una única plataforma, también tiene como objetivo ayudar a simplificar la denominación de los dispositivos médicos.

    Finalmente, es la primera vez que la OMS desarrolla un repositorio mundial de este tipo. Para revisar el catálogo de dispositivos médicos que incluye MeDevIS sólo debes revisar el siguiente enlace.

    También lee:

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.