More
    Inicio#BreakingNewsOMS lanza una nueva hoja de ruta sobre el cáncer de mama

    OMS lanza una nueva hoja de ruta sobre el cáncer de mama

    Publicado

    • La OMS puso como objetivo salvar 2.5 millones de vidas enfermas por el cáncer de mama hasta el año 2040.

    • De acuerdo con el IMSS, la detección oportuna, posibilita una sobrevida de más de 5 años en la mayoría de los pacientes con cáncer de mama.

    • Cada año se detectan 2.3 millones de nuevos casos de cáncer de seno en todo el mundo, según la OMS.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este viernes un nuevo ‘Marco de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama’, que proporciona una hoja de ruta para alcanzar el objetivo de salvar 2.5 millones de vidas por esta enfermedad hasta 2040.

    El documento, presentado un día antes del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el sábado, 4 de febrero, recomienda a los países que se centren en programas de detección precoz del cáncer de mama para que al menos el 60 % de los casos de esta enfermedad se diagnostiquen y traten en estadios tempranos.

    Asimismo, instan a diagnosticar el cáncer de mama en los 60 días siguientes a su presentación inicial, pues esto puede mejorar los resultados. El tratamiento debe iniciarse en los tres meses siguientes a la primera presentación. Por último, también apuestan por controlar el cáncer de mama para que al menos el 80 % de las pacientes completen el tratamiento recomendado.

    De acuerdo con el documento de la OMS, cada año se producen más de 2.3 millones de casos de cáncer de mama, lo que lo convierte en el cáncer más frecuente entre los adultos. En el 95 % de los países, el cáncer de mama es la primera o segunda causa de muerte femenina por cáncer.

    Sin embargo, la supervivencia del cáncer de mama es muy desigual entre los países, y dentro de ellos, casi el 80 % de las muertes por cáncer de mama y cuello uterino se producen en países de ingresos bajos y medios.

    ¿Cuál es el tratamiento contra el cáncer de seno?

    De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC de los Estados Unidos), el cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de tratamiento.

    • Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el tejido con cáncer.
    • Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se inyectan en las venas, o a veces ambos.
    • Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer.
    • Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer. Los efectos secundarios son la manera en que su cuerpo reacciona a los medicamentos u otros tratamientos.
    • Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas.

    Generalmente, médicos de diferentes especialidades trabajan juntos para tratar el cáncer de mama. Los cirujanos son médicos que hacen operaciones. Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos. Los oncólogos radiólogos son médicos que tratan el cáncer con radiación.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.