More
    Inicio#BreakingNewsOMS mantiene al covid como una emergencia internacional

    OMS mantiene al covid como una emergencia internacional

    Publicado

    • En enero del año 2020 la OMS declaró al virus del covid como un emergencia de salud pública de importancia internacional.

    • Según datos de Google, el 65.3% de la población mexicana ha terminado el esquema de vacunación contra el covid-19.

    • De acuerdo con datos de Google, en la Ciudad de México han fallecido más de 330 mil personas a causa del covid-19.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que mantiene el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como emergencia de salud pública internacional.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron el pasado viernes, según un comunicado.

    ¿Qué se hablo durante la reunion de la OMS?

    Durante la reunión, el Director de la OMS informó a los asesores del Comité de Emergencia, que esta semana se cumplen tres años de la designación del COVID-19 como un emergencia de salud pública de importancia internacional (PHEIC por sus siglas en inglés) en enero de 2020.

    Aunque el mundo se encuentra en mejor situación que durante el pico de transmisión de Omicron hace un año, en las últimas ocho semanas se han notificado más de 170, 000 muertes relacionadas con el COVID-19 en todo el mundo.

    Además, se informó al Comité que, a nivel mundial, se han administrado 13, 100 millones de dosis de vacunas COVID-19, y que el 89% de los trabajadores sanitarios y el 81% de los adultos mayores (de más de 60 años) han completado la serie primaria.

    También se han logrado avances significativos en: el desarrollo de contramedidas médicas eficaces; la creación de capacidad mundial para la secuenciación genómica y la epidemiología genómica; y en la comprensión de cómo gestionar la infodemia en el nuevo ecosistema informativo, incluidas las plataformas de medios sociales.

    ¿Cómo va la pandemia en México?

    De acuerdo con Google, a día de hoy se han reportado más de 7 millones de casos confirmados de infección del virus del covid 19 desde el inicio de la pandemia hasta el 29 de enero del 2023. Se han aplicado más de 230 millones de dosis de vacunas contra el covid-19, según datos de Google.

    Tan sólo en las últimas 24 horas se reportaron 9, 119 nuevos casos confirmados de infección y 103 muertes en nuestro país, de acuerdo con Google.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    IVF MORE, una nueva técnica para restaurar los óvulos y ofrecer nuevas oportunidades de maternidad

    IVF MORE es un enfoque pionero que combina ciencia avanzada y medicina regenerativa para mejorar la calidad de los óvulos.

    Más contenido de salud

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.