More
    InicioOMS: Médicos deben ser parte activa contra el tráfico de órganos

    OMS: Médicos deben ser parte activa contra el tráfico de órganos

    Publicado

    De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 5 y el 10 por ciento de todos los trasplantes realizados en el mundo se hacen bajo alguna forma de comercialización, ya sea por encargo (turismo de trasplantes) o bien, con la práctica delictiva de tráfico de órganos.

    Al respecto, la Organización Médica Colegial (OMC), en España, señaló durante el evento “El papel del profesional sanitario en la trata de personas”, organizada a través de la Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI) y el Consejo Federal de Medicina de Brasil (CFM), que el papel de los profesionales de la salud en el tráfico de órganos es de vital importancia.

    Los expertos reunidos en Madrid, mencionaron que todo el problema “delictivo y mafioso” del tráfico de órganos no sería posible sin que haya algunos médicos y centros hospitalarios implicados.

    Miembros de la OMC señalaron que 70 por ciento de los trasplantes ilegales a nivel mundial terminan fracasando a causa de infecciones diversas o rechazos que en ocasiones causan la muerte.

    El país con mayor compra de órganos per cápita en el mundo es https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y el mayor vendedor de órganos del mundo es China.

    En tanto, la FCOMCI comentó  en este sentido que los médicos españoles son un ejemplo de lo que la tecnología y la ciencia médica pueden lograr en términos de supervivencia y calidad de vida de las personas.

    Con la finalidad de terminar con el tráfico de órganos a nivel mundial, los expertos coincidieron en la importancia de una participación activa y de concientización de todos los médicos.

    Es importante que todos los médicos del mundo luchen contra el delito del tráfico de órganos tal y como está definido en la Declaración de Estambul, Protocolo de Palermo y reciente Convenio de Santiago de Compostela. También es importante que los países revisen sus leyes sobre prevención, información objetiva, promoción de la donación, marco legal adecuado, medidas jurídico legislativas y de responsabilidad legal para que haya un sistema de trasplante transparente y de colaboración internacional. 

    “La solución al tráfico de órganos es mejorar el sistema de donación de órganos de cada país,  y en este tema el Estado y los médicos tienen mucho trabajo por hacer”, señalaron.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.