More
    InicioOMS no ha descartado contagio de gripe aviar H7N9 entre humanos

    OMS no ha descartado contagio de gripe aviar H7N9 entre humanos

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, pese al considerable aumento de contagios y muertes por gripe aviar H7N9 en China, no se ha podido comprobar que haya transmisión sostenida del virus entre humanos.

    Christian Lindmeier, portavoz del organismo de Naciones Unidas, informó en rueda de prensa que, hasta el momento los contagios se han presentado debido a contacto con aves infectadas, no obstante, reconoció la existencia de tres grupos de personas que han tenido contacto entre sí y que han resultado infectadas, motivo por el que “las autoridades no han podido descartar el contagio entre ellas”, si bien esto no necesariamente significa que se haya producido por contacto entre humanos, ya que hasta ahora esta hipótesis no ha podido ser comprobada.

    En lo que va del año, las autoridades han confirmado 271 casos de gripe aviar H7N9, de los cuales 88 han tenido desenlace fatal, una cifra que supera en 22 el número de muertes producidas por esta causa a lo largo de 2016.

    El virus descubierto por primera vez en humanos en marzo de 2013 ha afectado más gravemente a las provincias de Cantón (sur), Sichuan (suroeste), Hubei (centro), Hunan (centro) y Zhejiang (este).

    En enero pasado se descubrió una nueva mutación, la cual resulta más peligrosa para las aves, no obstante, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades chino informó que no hace al virus más infeccioso para los humanos, si bien las autoridades sanitarias del país asiáticoo seguirán estudiando su origen e impacto para detectar nuevas variaciones del H7N9, puesto que muta fácilmente.

    Más recientes

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...