More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioOMS pide más servicios de salud para los campamentos de Bangladesh

    OMS pide más servicios de salud para los campamentos de Bangladesh

    Publicado

    En Saludiario ya te hemos hablado con anterioridad de la complicada situación que viven los refugiados rohignyas desde agosto del año pasado cuando comenzó la represión por parte de las fuerzas birmanas. Razón que obligó a los 688 mil miembros de esa comunidad a buscar refugio en Bangladesh.

    Desde que ocurrió esto, varias ONGs han intentado mejorar los alojamientos y las condiciones de vida para priorizar la salud. Desafortunadamente, a pesar de los acciones, hace unos meses surgió un brote de difteria en los campamentos, el cual dejó 35 muertos y 4 mil 800 enfermos. En esa ocasión para intentar prever un segundo brote, se inició una campaña de vacunación donde fueron inmunización 500 mil menores.

    Aunque ha pasado más de medio año que iniciaron los enfrentamientos, la situación no ha cambiado. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud(OMS) pidió reforzar los servicios de salud para las cerca de 1.3 millones de personas que se encuentran en riesgo de enfermedades y necesitan servicios básicos para sobrevivir.

    De acuerdo con datos dados por el gobierno de Bangladesh, desde el 25 de agosto hasta la fecha han entrado 688 mil rohingyas de Myanmar a Bazar de Cox y se han unido a los 212 mil 500 que ya se encontraban en el lugar.

    La mayoría se encuentra viviendo en megacampamentos de Kutapalong y Bulukhali, actualmente las mayores zonas de reubicación de refugios y una de las áreas más densamente pobladas del mundo.

    A pesar de las campañas y los servicios de ayuda médica para evitar enfermedades cómo el cólera, el sarampión y la difteria, la ayuda es poca comparada a la atención que se necesita.

    Bangladesh se encuentra en crisis, los desafíos son enormes y evolucionan constantemente. La magnitud del problema requiere constantes esfuerzos y generosas aportaciones para reforzar los servicios de salud para la población vulnerable, afirmó el doctor Poonam Khetrapal, director regional de la OMS.

    De acuerdo con la OMS la meta próxima es reubicar a los refugiados antes de las próximas inundaciones y ciclones que se presentarán en la temporada de lluvias.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.