More
    InicioHoy en SaludiarioOMS propone eliminar los dispositivos médicos con mercurio: ¿Cuáles son los primeros...

    OMS propone eliminar los dispositivos médicos con mercurio: ¿Cuáles son los primeros países en prohibirlos?

    Publicado

    Existen algunos dispositivos médicos con mercurio que en la actualidad son utilizados de manera cotidiana. Cuando fueron creados no se conocía el daño potencial que podían provocar a los doctores y pacientes pero hoy ya se conocen sus efectos.

    Al mismo tiempo, la contaminación química es un problema bastante severo que necesita acciones urgentes e inmediatas. Por lo tanto, la siguiente iniciativa busca reducir los riesgos.

    ¿Qué es el mercurio?

    El mercurio es un elemento natural que se encuentra en la roca de la corteza terrestre, como en los depósitos de carbón.

    Se convierte en un problema para el medio ambiente cuando se libera de las rocas y termina en la atmósfera y en el agua. Estas emisiones pueden ocurrir de manera natural. Tanto los volcanes como los incendios forestales envían mercurio a la atmósfera.

    ¿Cuáles son los dispositivos médicos con mercurio más utilizados?

    Los termómetros y los esfigmomanómetros son los dos principales dispositivos médicos con mercurio en el mundo. Ambos se utilizan de manera cotidiana por millones de profesionales de la salud dentro de sus jornadas de trabajo habituales.

    Con respecto a los dispositivos médicos mencionados, son inofensivos siempre y cuando el mercurio en su interior se encuentre intacto. Aunque cuando se rompen o tienen pequeñas fracturas sí son un peligro porque el elemento se escapa al medio ambiente. Con esto expone a los trabajadores de la salud y a los pacientes.

    La inhalación de mercurio puede causar daños en los pulmones, los riñones y el sistema nervioso. Mientras que los desechos generados pueden contaminar el área inmediata del derrame, así como las aguas residuales.

    OMS propone eliminar los dispositivos médicos con mercurio

    Ante esta situación se presentó una iniciativa para eliminar los dispositivos médicos con mercurio. Es un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    ¿Qué países se comprometieron a eliminar los dispositivos médicos con mercurio?

    Los primeros países en sumarse a la iniciativa son Albania, Burkina Faso, India, Montenegro y Uganda. Entre todos reunieron un monto total de 134 millones de dólares para eliminar el uso de mercurio en los dispositivos médicos.

    Gracias a esta iniciativa se busca desarrollar e implementar estrategias para eliminar progresivamente la importación, exportación y fabricación de termómetros y esfigmomanómetros.

    Lo anterior implica transformar las cadenas de adquisiciones y suministro, incluidas alternativas, capacitar al personal médico, crear conciencia entre los pacientes y capacitar para mejorar la gestión de residuos.

    El proyecto tendrá una duración inicial de cinco años durante los cuales se trabajará para conseguir mejores prácticas internacionales. Como alternativa también se impulsará el uso de termómetros digitales, los cuales pueden ser hasta un tercio más baratos que sus homólogos de mercurio si se considera el ciclo de vida completo de ambos instrumentos.

    De igual forma, el proyecto tiene como objetivo eliminar los termómetros y esfigmomanómetros con mercurio añadido a un ritmo del 20% anual.

    Por lo pronto, ¿dentro de tu consultorio tienes dispositivos médicos con mercurio?

    También lee:

    Más recientes

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo en 2025

    México encabeza la lista de los países con mayor consumo de refrescos porque el 62% de la población consume este tipo de bebidas de forma cotidiana.

    Más contenido de salud

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Entrevista con la Directora del Área Médica de Médix acerca de la importancia de la vitamina D3 en la salud preventiva

    En Saludiario entrevistamos a la Dra. Cecilia Hernández, quien es la Directora del Área Médica de Médix, para conocer más sobre el papel de la vitamina D3.