More
    InicioConsultorio SaludiarioOMS publica nuevas directrices para el cuidado de la salud mental: ¿Cuáles...

    OMS publica nuevas directrices para el cuidado de la salud mental: ¿Cuáles son las recomendaciones?

    Publicado

    La OMS presentó las nuevas directrices para ayudar a todos los países a reformar y fortalecer las políticas y los sistemas de salud mental. La iniciativa surgió debido al incremento en la incidencia que se ha reportado durante los últimos años. Además no es un problema regional sino que está presente en todos los países sin importar su nivel socioeconómico.

    Tan sólo para dimensionar la magnitud del problema, un reporte del 2022 identificó que hasta el 90% de las personas con trastornos mentales graves no recibían atención. Mientras que muchos de los servicios existentes se basan en modelos institucionales obsoletos que no cumplen las normas internacionales de derechos humanos.

    OMS publica nuevas directrices para el cuidado de la salud mental

    A partir de lo anterior, la nueva guía proporciona un marco claro para transformar los servicios de salud mental de acuerdo con la evidencia más reciente y los estándares internacionales de derechos humanos.

    Por su parte, el director de la OMS, Tedros Adhanom, indicó que uno de los mayores objetivos es acercar los servicios profesionales de salud mental a la mayor cantidad posible de personas.

    ¿Qué recomendaciones hace la OMS para el cuidado de la salud mental?

    Para cumplir con lo establecido, las nuevas directrices de la OMS establecen medidas concretas para ayudar a los países a cerrar dichas brechas y garantizar la promoción y protección de la salud mental.

    • Proteger y defender los derechos humanos, garantizando que las políticas y servicios de salud mental estén alineados con las normas internacionales de derechos humanos.
    • Promover la atención holística con énfasis en el estilo de vida y la salud física, intervenciones psicológicas, sociales y económicas.
    • Abordar los factores sociales y económicos que configuran y afectan la salud mental, incluidos el empleo, la vivienda y la educación.
    • Implementar estrategias de prevención y promover la salud mental y el bienestar de toda la población.
    • Garantizar que las personas con experiencia vivida estén capacitadas para participar en la planificación y el diseño de políticas para asegurar que las políticas y los servicios de salud mental respondan a sus necesidades.

    La guía identifica cinco áreas políticas clave que requieren una reforma urgente: liderazgo y gobernanza, organización de servicios, desarrollo de la fuerza laboral, intervenciones centradas en la persona y abordaje de los determinantes sociales y estructurales de la salud mental.

    Un enfoque personalizado para fortalecer los sistemas de salud mental

    Las recomendaciones de la OMS sirven como una herramienta fundamental para los gobiernos, los encargados de formular políticas y las partes interesadas que trabajan para fortalecer los sistemas de salud mental y mejorar el acceso a la atención de salud mental.

    Al mismo tiempo, la nueva guía de la OMS ofrece estrategias prácticas para que los países creen sistemas de salud mental inclusivos, receptivos y resilientes. Además fue diseñada para ser flexible y permitir a todos los países, ya sean de ingresos bajos, medianos o altos, adaptar su enfoque de la atención de la salud mental en función del contexto, las necesidades y las prioridades nacionales.

    Desarrollo e implementación de la guía

    La guía se elaboró ​​en consulta con expertos mundiales, responsables de la formulación de políticas y personas con experiencia práctica. Además se basa en los recursos, la orientación y las herramientas desarrollados en el marco de la iniciativa QualityRights de la OMS con el objetivo de promover un enfoque de la salud mental centrado en la persona, orientado a la recuperación y basado en los derechos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.