More
    InicioHoy en SaludiarioAlerta internacional: OMS declara un raro brote de ébola en este país

    Alerta internacional: OMS declara un raro brote de ébola en este país

    Publicado

    • Lo que más preocupa de este nuevo brote de ébola es que se trata de una cepa que parece ser inmune a las vacunas actuales.
    • Es la primera ocasión en más de una década que se detecta esta cepa.
    • En términos generales el ébola tiene una tasa de mortalidad del 50%.

    La situación en materia sanitaria alrededor del planeta se encuentra en un momento complicado. La pandemia de Covid-19 está en su punto más bajo pero no significa que haya terminado. Al mismo tiempo, hay otros problemas que a diario aparecen y sus consecuencias pueden ser de gran magnitud. El caso más reciente es un nuevo brote de ébola que acaba de ser declarado en Uganda por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En este caso, un portavoz de esta agencia dijo que una muestra tomada a un hombre de 24 años fue identificada como la cepa Sudán, relativamente rara. Es la primera vez en más de una década que se encuentra la cepa Sudán en Uganda, que también vio un brote de la cepa Zaire del virus del Ébola en 2019.

    Muertes sospechosas

    El último brote se produce tras seis muertes sospechosas en el distrito de Mubende en lo que va de mes. También hay ocho casos sospechosos que están recibiendo atención en un centro de salud.

    El doctor Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud para África, dijo que la agencia de la ONU estaba trabajando estrechamente con las autoridades ugandesas para investigar la fuente, y apoyar los esfuerzos para controlarla.

    “Uganda no es ajena al control eficaz del ébola. Gracias a su experiencia, se han tomado medidas para detectar rápidamente el virus y podemos contar con este conocimiento para detener la propagación de las infecciones”.

    No hay vacuna eficaz

    Las vacunas existentes contra el ébola han demostrado ser eficaces contra la cepa del Zaire, pero no está claro si tendrán el mismo éxito contra la cepa de Sudán, dijo la OMS en un comunicado.

    El ébola es una enfermedad grave y a menudo mortal que afecta a los seres humanos y a otros primates. Tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales -Bundibugyo, Sudán y Zaire- han causado anteriormente grandes brotes.

    Las tasas de letalidad de la cepa Sudán han variado del 41% al 100% en brotes anteriores. Se ha demostrado que el despliegue temprano del tratamiento de apoyo reduce significativamente las muertes por ébola.

    Envío de suministros

    La agencia ha enviado suministros para apoyar el cuidado de los pacientes y está enviando una tienda de campaña especializada que se utilizará para aislar a los infectados.

    Aunque la llamada vacunación en anillo (una estrategia para inmunizar primero a las personas de alto riesgo) con la vacuna Ervebo (rVSV-ZEBOV) ha sido muy eficaz para controlar la propagación del ébola en los recientes brotes en la República Democrática del Congo y otros lugares, esta vacuna sólo ha sido aprobada para proteger contra la cepa Zaire, advirtió la OMS.

    Otra vacuna producida por la empresa farmacéutica Johnson and Johnson podría ser eficaz, pero aún no se ha probado específicamente contra la cepa sudanesa.

    También lee:

    Reaparece el ébola en el mundo: OMS investiga un caso sospechoso

    Esta es la primera guía médica de la OMS para el tratamiento del ébola

    OMS hace oficial el resurgimiento del ébola: Hay una muerte confirmada

    Más recientes

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    Más contenido de salud

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.