El lenacapavir inyectable (también conocido como LEN) desarrollado por la farmacéutica Gilead Sciences es un nuevo medicamento que funciona para prevenir el VIH. Se trata de un antirretroviral altamente eficaz y de acción prolongada que destaca porque sólo requiere dos dosis anuales. Su desarrollo ofrece esperanza a la población global para una de las enfermedades más mortales de las últimas décadas.
Ante el panorama actual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado en el que recomienda la medicina innovadora. Además solicita que se encuentre disponible de inmediato en farmacias, clínicas y consultas en línea porque tiene diversas ventajas en comparación con las pastillas orales diarias y otras terapias de acción breve que están disponibles.
También lee: Los 10 nuevos medicamentos más prometedores del 2025: ¿Para qué funciona cada uno?
¿Qué es el lenacapavir inyectable?
El lenacapavir inyectable es un medicamento antirretroviral innovador y de acción prolongada, aprobado tanto para el tratamiento del VIH-1 en adultos con multirresistencia a otros fármacos, como para la prevención del VIH (PrEP) en adultos y adolescentes con riesgo de adquirir el virus por vía sexual.
Su principal característica es que se administra mediante inyecciones subcutáneas cada 6 meses, lo que representa un cambio significativo en la adherencia al tratamiento o la profilaxis en comparación con las pastillas diarias.
¿Cómo funciona el lenacapavir inyectable?
El lenacapavir es el primer fármaco de su clase en actuar como inhibidor de la cápside del VIH-1. La cápside es una cubierta proteica que protege el material genético del virus. A diferencia de otros medicamentos antirretrovirales que atacan enzimas específicas del VIH, el nuevo medicamento interfiere con la función de la cápside en múltiples etapas del ciclo de vida del virus.
El nuevo medicamento para prevenir el VIH es lo más cercano a una vacuna
El director general de la OMS expresó el apoyo de esa agencia al medicamento, el más cercano a una vacuna que aún no existe contra el virus de la inmunodeficiencia humana.
“Si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo”, dijo Tedros Adhanom.
En el contexto de rezago de los esfuerzos globales de prevención contra la epidemia de SIDA a causa de la falta de financiamiento suficiente, es importante el respaldo de la OMS al medicamento inyectable.
El organismo recomendó el uso de kits de prueba rápida para la enfermedad, en lugar de procedimientos complejos y costosos, con el fin de agilizar la aplicación de la inyección cerca de los domicilios de los interesados en recibirla.
Los datos de la ONU indican que 1.3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024; las más afectadas fueron las trabajadoras sexuales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, las personas que se inyectan drogas, las personas en prisión, y los niños y adolescentes.
La recomendación para la inyección de LEN también coincide con la de las autoridades sanitarias estadounidenses, que la aprobaron en junio.
También lee: ¿Cuáles son los 5 medicamentos más vendidos del mundo en la actualidad?
¿Cuántas personas con VIH hay en el mundo?
Según las agencias especializadas, para finales de 2024 había alrededor de 40.8 millones de personas con VIH en el mundo, de las cuales el 65% de ellas vivían en África.
Las muertes por causas relacionadas con el VIH a nivel mundial alcanzaron a 630,000 personas el año pasado y se estima que 1.3 millones contrajeron el VIH, incluidos 120,000 niños.