More
    InicioOMS redujo a "moderado" el riesgo por ébola en el Congo

    OMS redujo a “moderado” el riesgo por ébola en el Congo

    Publicado

    Una de las principales preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la actualidad, consiste en controlar el brote de ébola en la República Democrática del Congo, mismo que hasta el momento ha provocado cerca de medio centenar de muertes. A pesar de que el actual brote no ha mostrado una magnitud similar a la del 2014, extremar precauciones en torno a su propagación resulta necesario.

    Africa-Muertes-Ebola-1976-2014

    Al respecto, apenas el mes pasado el máximo organismo de salud a nivel mundial elevó el riesgo por ébola a “muy alto” en la nación africana; sin embargo, gracias a que la situación se ha logrado controlar y ya no se han reportado nuevos casos de fallecimientos, el organismo optó por reducir el riesgo a “moderado” dentro del Congo y “bajo” en el aspecto mundial.

    En ese mismo sentido, la OMS añadió que continúa en supervisión un grupo de habitantes contagiados con ébola para verificar la efectividad de la vacuna a la que fueron sometidos debido a que se ha observado que el virus puede llegar a desarrollar severas secuelas mentales y neurológicas.

    A su vez, hace unas semanas también se dio a conocer que la OMS autorizó el uso de una vacuna experimental que originalmente fue utilizada por el gobierno de Guinea en el 2015 para combatir un brote de ébola en África Occidental y sirvió para contener la enfermedad, por lo que se espera que funcione de la misma manera en el Congo.

    Por último, también se debe resaltar que la Secretaría de Salud (SSa) confirmó que en México no existen casos sospechosos ni confirmados de ébola, aunque es necesario extremar precauciones en caso de que cuentes con pacientes que se encuentren próximos a realizar un viaje hacia el continente africano.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.