More
    InicioOMS sugiere no usar vacuna experimental contra ébola

    OMS sugiere no usar vacuna experimental contra ébola

    Publicado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no usar por el momento la vacuna experimental contra el ébola en la República Democrática del Congo (RDC) bajo el argumento de que sólo hay dos casos plenamente confirmados en laboratorio.

    A través de un portavoz de la institución, la OMS señaló que “el despliegue internacional de la vacuna y el envío sin romper la cadena de frío no es recomendable en este momento, ya que sólo hay dos casos confirmados y hasta el momento no se han reportado nuevos casos”.

    La vacuna tendría que ser transportada desde Guinea y mantenerse a una temperatura de 80 grados bajo cero.

    Christian Lindmeier, vocero de la OMS, informó que las autoridades de la RDC recientemente aprobaron el protocolo para una posible “vacunación en anillo”, es decir, un sistema con el cual se inmunizaría a contactos de personas infectadas y a las personas cercanas de duchos contactos, así como a los profesionales de la salud que mantienen contacto directo con la enfermedad.

    El portavoz aseguró que Médicos Sin Fronteras también trabaja en la elaboración de un plan detallado para la disponibilidad de la vacuna con la finalidad de que todo esté listo para ser introducida en RDC en caso de ser necesario, “algo que por ahora no ocurre”, dijo.

    Desde luego que estamos manejando la situación y nuestros equipos de investigación se encuentran en la zona para verificar más casos. Si detectáramos un problema grave, nos reuniremos para discutir las opciones.

    Datos oficiales de la OMS detallan que hasta la fecha se han reportado 19 casos de personas enfermas en el entorno donde se originó el brote de ébola, de los que dos se han confirmado en laboratorio, cuatro son probables y 13 sospechosos.

    Más recientes

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Cirugía robótica logra corregir la insuficiencia de la válvula mitral: ¡Primera vez que se consigue en México!

    Dentro de la Medicina nada es estático porque todo se encuentra en constante transformación....

    Más contenido de salud

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.