More
    InicioRB / MJNOMT: el coronavirus ha llevado al turismo a un punto casi muerto...

    OMT: el coronavirus ha llevado al turismo a un punto casi muerto ¿Cómo afecta a México?

    Publicado

    La pandemia de Covid-19 “llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana y ahora tenemos la oportunidad de reiniciarlo y repensar”, ha señalado el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.

    “Antes de la crisis, como sector, estamos haciendo un excelente progreso hacia la inclusividad y la sostenibilidad que ahora tenemos la oportunidad de profundizar y ampliar”.

    Pololikashvili, que aspira a ser reelegido al frente de la OMT para 2022-2025, ha dicho “Mi visión para reinventar el turismo se basa en mantener una coordinación firme entre todos los actores del sector, que garantice que construyamos el futuro de manera sostenible, responsable y resiliente, fomentando nuevos modelos innovadores en todo el mundo para la creación de millones de nuevos empleos”.

    El turismo en caída a nivel mundial

    Según Pololikashvili, el reinicio del turismo debe ser una prioridad para destinos y gobiernos de todo el mundo. “Existe demanda para volver a viajar, pero ahora todos los actores del sector público y privado necesitan trabajar juntos para generar confianza”.

    También el primer código internacional para la protección de los turistas que está promoviendo la OMT y que supone un marco jurídico que otorga más derechos si los viajes se ven afectados por circunstancias externas, incluidas las emergencias sanitarias, “dará seguridad vital en tiempos de incertidumbre”.

    Aunque las vacunas son una gran noticia, “por sí solo no reiniciarán el turismo”, por lo que deben ir acompañadas de medidas como pasaportes de salud, que no pueden ser tomadas a nivel unilateral, al igual que decisiones de introducir o levantar restricciones de viaje, porque “socavan la confianza y nos hacen retroceder”.

    La importancia y el valor de la cooperación es una de las principales enseñanzas de esta crisis, que trasciende al turismo, e “ir por sí solo no es una opción para gobiernos individuales ni para el sector privado”, ha insistido.

    La caída del turismo en México se ha convertido en un desafío

    En un escenario de impacto severo en el turismo en México por la pandemia de Covid-19, el producto interno bruto turístico (PIB) puede caer hasta 5% el pasado 2020 y mantenerse en números negativos hasta 2021, apuntó un documento del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur).

    “Los primeros datos sobre el impacto probable a la industria turística son alarmantes y hablan de la necesidad de estructurar políticas públicas para acompañar al sector en los difíciles meses por venir, a fin de preservar los empleos y reducir las pérdidas”, señaló el estudio Coronavirus y Turismo, el cual configura tres escenarios probables de impacto para el turismo en México por la pandemia de Covid-19.

    Todas las empresas turísticas del país sufrirán en mayor o menor medida daños por la pandemia, aunque las aerolíneas enfrentarán los retos mayores.

    En el peor de los escenarios para el país, la pandemia continuará su propagación por el mundo y los efectos más graves trascenderán a los países que hasta ahora han sufrido más.

    La combinación del impacto económico global y la afectación directa en México haría caer las llegadas de turistas internacionales en más de 10 %, en tanto que el mercado doméstico se paraliza por algunas semanas y se reduciría significativamente el consumo turístico interno, sin que el consumo en viajes al exterior se redireccione.

    Este escenario impactará al PIB turístico de México en una contracción que se mantendrá en terrenos negativos en 2021.

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.