More
    InicioOncológicos usados por el Iecan de Guerrero tienen registro sanitario… ¡en prórroga!

    Oncológicos usados por el Iecan de Guerrero tienen registro sanitario… ¡en prórroga!

    Publicado

    La muerte de un paciente pediátrico por presunta intoxicación con el genérico Methotrexate en el Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega” (Iecan), en Guerrero, derivó en denuncia de los padres de familia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) e investigación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre la seguridad de los fármacos empleados por la institución.

    En relación con este caso, Proceso reveló recientemente que la farmacia del Iecan, de acuerdo con la Comisión, carece de licencia sanitaria, mientras que los medicamentos adquiridos por los directivos sí cuentan con registro sanitario, aunque en proceso de “renovación y prorroga”.

    El 9 de marzo pasado, señala el medio, la subdirectora ejecutiva de medicamentos del organismo, Adriana Hernández Trejo, emitió el oficio CAS/3/UR/351/2017 indicando que los laboratorios que comercializaron fármacos en el centro médico carecían de registro oficial.

    Los laboratorios y medicamentos señalados fueron Adriamicina de Zurich; Cefalotina (Famto) y Amikacina de Amsa; y Methotrexate de Columbia.

    A mediados de mes el regulador arrojó informe ampliado indicando que Amsa (cuya razón social es Antibióticos de México S.A. de C.V.) tiene asignado para Famto, en su denominación genérica, Cefalotina, el registro sanitario 273M2002 en “proceso de prórroga”, mientas que Amikacina (registro sanitario 145M2005) se encuentra en “prórroga”; y Metotrexato, de Columbia, tiene registro sanitario (136M91) en proceso de “renovación”, con lo que se confirmaría la primera declaratoria de Cofepris.

    Previamente, en agosto de 2016, médicos oncólogos del hospital emitieron oficios para advertir que los directivos del instituto habían sustituido medicinas de patente por genéricos que no cumplían con los estándares de calidad establecidos, como estudios de bioequivalencia, farmacocinética y eficacia en la aplicación de quimioterapias, los cuales estarían haciendo recurrentes los reingresos a los servicios médicos y más prolongada la estancia hospitalaria de los pacientes.

    Hasta ahora, continúa el reporte de Proceso, el director del Iecan, Jorge Eblem Azar Silvera, quien además carece de especialidad en oncología, se ha negado a revelar cuál ha sido la inversión hecha en la compra de tales medicamentos y el procedimiento de adjudicación por el que las empresas se beneficiaron de los contratos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.