Ban Ki-moon, secretario General de Naciones Unidas (ONU), lamentó la muerte del exmandatario cubano, Fidel Alejandro Castro Ruz, y destacó los avances que incentivo en la isla.
En declaración hecha en rueda de prensa en Turkmenistan, donde se encuentra en visita oficial, manifestó:
En este momento de duelo nacional, ofrezco al pueblo de la isla el apoyo firme de Naciones Unidas para continuar trabajando juntos.
A sus primera sus palabras en castellano siguieron las condolencias para Cuba y la familia de Castro por su deceso pero, especialmente, para el actual presidente, Raúl Castro Ruz.
Recordó que, bajo el mandato de Fidel Castro, la isla “hizo avances en los campos de la educación, la alfabetización y la salud”.
El secretario general de Naciones Unidas espera que “Cuba continúe avanzando en un camino de reformas y hacia una mayor prosperidad”.
El sistema de salud cubano desarrollado desde la gestión de Fidel Castro ha sido reconocido en distintas ocasiones por la ONU, OMS, Unicef, así como distintas naciones donde la isla ha enviado médicos para cooperar en labores asistenciales.
Al respecto, destaca que a pesar del bloqueo económico unilateral de los Estados Unidos durante años, Cuba marcó pauta en investigaciones y avances médicos. Por ejemplo, 26 años atrás, científicos de la isla comenzaron a desarrollar una vacuna para evitar el crecimiento y metástasis de las células cancerígenas.
En 2015 los resultados de los ensayos de Cimavax mostraron que los pacientes no necesitaban quimioterapia ni radioterapia para controlar el cáncer y tener sobreviva más larga y de calidad.
Por ello, a principios de noviembre de este 2016, la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su siglas en inglés) de Estados Unidos, aprobó que la vacuna se aplicara durante tres años en un grupo de pacientes con cáncer de pulmón del Instituto del Cáncer Roswell Park antes de autorizar su uso más amplio.
Dos décadas atrás, cuando esta terapia estaba en sus inicios de I+D en una isla bloqueada por Estados Unidos, nadie hubiera imaginado su efectividad y, menos aún, que el enemigo de Fidel Castro y de Cuba algún día llegara a autorizar su uso.
Imagen: Bigstock