More
    InicioOperativo del FBI logra la detención de red de falsos médicos en...

    Operativo del FBI logra la detención de red de falsos médicos en EE.UU.

    Publicado

    Actualmente Estados Unidos atraviesa por una fuerte crisis relacionada con el tráfico de drogas y los elevados índices de consumo de opiáceos, razón por la cual se han iniciado diversos trabajos en torno al tema, los cuales derivaron en un reciente operativo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el que se logró la captura de un grupo de personas que se hacían pasar por médicos para suministrar y recetar ilegalmente fármacos a pacientes.

    Como parte del trabajo del FBI, se realizó un operativo en Los Ángeles, el cual culminó con la detención de 12 personas, las cuales manejaban 7 clínicas falsas y se calcula que durante los últimos 2 años suministraron ilegalmente al menos 2 millones de pastillas de opiáceos, culpables en buena medida de la crisis sanitaria por la que atraviesa el país.

    Por su parte, Sandra Brown, fiscal federal interina, comentó la forma en que se desarrollaba este negocio ilegal.

    Las órdenes fraudulentas habrían permitido a los participantes en este esquema obtener grandes cantidades de medicamentos con receta que eran revendidos después en la calle. Además de generar ganancias ilícitas, este esquema ha contribuido a la epidemia de drogas que causa tanto daño en todo el país.

    A su vez, las autoridades explicaron que los detenidos operaban a través de una red ilegal de clínicas clandestinas que abrían y cerraban de forma esporádica, además de que continuamente cambiaban de domicilio.

    De igual forma, la investigación también mostró que las personas ahora detenidas sobornaban a varios médicos e inclusive robaron las identidades de varios galenos que se negaron a participar en su negocio.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.