More
    InicioSalud PúblicaOPS publica 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas y aquí...

    OPS publica 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas y aquí las puedes descargar

    Publicado

    La información es tan poderosa que puede modificar los hábitos de las personas. Con esto en mente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas entre la población. El objetivo es que sean herramientas de utilidad para los doctores al momento de hablar con sus pacientes y los motiven a mantenerse protegidos contra las enfermedades.

    Esta situación se genera en un contexto de gran importancia a nivel global. Desde hace poco más de dos décadas surgió el movimiento antivacunas y a través de mentiras y engaños ha provocado la reaparición de problemas de salud que estaban a punto de ser erradicados como el sarampión.

    También lee: Gasto en salud para el 2026: ¿Cuáles serán las áreas más beneficiadas y perjudicadas?

    ¿En qué consisten las nuevas guías médicas de vacunas?

    La OPS elaboró 6 documentos de apoyo para los médicos, profesionales de la salud y personal de otras áreas para la identificación y respuesta a la desinformación sobre las vacunas.

    Las guías ofrecen herramientas prácticas para distintos públicos clave como trabajadores de la salud, responsables de programas nacionales de inmunización, comunicadores, periodistas, educadores y creadores de contenido, con el fin de fortalecer su capacidad de reconocer y contrarrestar mensajes falsos o engañosos sobre las vacunas.

    “Los estudios han demostrado que la exposición a información falsa sobre vacunas, incluso durante un breve período, puede afectar negativamente la percepción de las personas y su decisión de vacunarse”, señaló Daniel Salas, Gerente Ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.

    ¿Dónde se pueden descargar las nuevas guías médicas de vacunas?

    Los documentos son gratuitos y están disponibles de forma digital en el siguiente enlace.

    Las nuevas guías médicas de vacunación detallan las estrategias más comunes utilizadas para difundir desinformación, como el uso de datos sin evidencia científica, mensajes que apelan a las emociones, difusión de teorías conspirativas, la desacreditación de expertos o instituciones, y la utilización selectiva de datos verdaderos para dar una apariencia de legitimidad a los contenidos falsos.

    También brindan orientación para identificar señales de alerta en materiales engañosos, como errores ortográficos o gramaticales frecuentes, titulares sensacionalistas o el uso excesivo de mayúsculas y signos de exclamación.

    Debido al papel fundamental que los trabajadores de la salud desempeñan como fuente primaria de información confiable sobre inmunización, estos materiales les brindan recomendaciones sobre cómo responder de manera empática y transparente a pacientes con dudas o temores a las vacunas por información errónea.

    ENARM 2025: ¿Cuándo es el día de INICIO de la residencia médica para los doctores que obtienen una plaza?

    Información útil para periodistas y maestros

    Sumado a lo anterior, la OPS también presentó una guía específica para periodistas, con sugerencias para ofrecer una cobertura equilibrada y basada en evidencia sobre la vacunación, evitando la difusión inadvertida de mensajes contrarios a la ciencia.

    Para el ámbito educativo, la guía propone actividades pedagógicas que permiten fortalecer la alfabetización mediática, digital y en salud de los estudiantes, ayudándolos a evaluar críticamente la información que reciben en redes sociales y otros medios.

    Las guías subrayan que la lucha contra la desinformación debe complementarse con otras acciones para fortalecer la confianza y aumentar las tasas de vacunación.

    De esta manera, la OPS busca apoyar a los países de las Américas en sus esfuerzos para promover la confianza en las vacunas, fortalecer los programas nacionales de inmunización y mantener el liderazgo en vacunación que protege a las personas de diversas enfermedades.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con MEJOR y PEOR calidad de vida en Latinoamérica en 2025

    Dentro de los países con mejor calidad de vida en Latinoamérica se encuentran Uruguay, Costa Rica, Ecuador y México.

    Amazon Pharmacy se reinventa y lanza los primeros quioscos de medicamentos: Así funcionan

    Los primeros quioscos de medicamentos de Amazon Pharmacy serán habilitados a partir de diciembre de 2025 y combinan lo digital con lo presencial.

    Entrevista con el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht acerca de la fibrosis quística

    En entrevista, el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht compartió los retos detrás del diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística en México.

    Gasto en salud para el 2026: ¿Cuáles serán las áreas más beneficiadas y perjudicadas?

    El CIEP hizo un análisis del gasto en salud para el 2026 propuesto por el gobierno federal y encontró que a pesar de los aumentos será insuficiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con MEJOR y PEOR calidad de vida en Latinoamérica en 2025

    Dentro de los países con mejor calidad de vida en Latinoamérica se encuentran Uruguay, Costa Rica, Ecuador y México.

    Amazon Pharmacy se reinventa y lanza los primeros quioscos de medicamentos: Así funcionan

    Los primeros quioscos de medicamentos de Amazon Pharmacy serán habilitados a partir de diciembre de 2025 y combinan lo digital con lo presencial.

    Entrevista con el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht acerca de la fibrosis quística

    En entrevista, el Dr. Francisco Javier Cuevas Schacht compartió los retos detrás del diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística en México.