More
    InicioAppsOrientación en Salud, nueva plataforma que hace “entendibles” los resultados de los...

    Orientación en Salud, nueva plataforma que hace “entendibles” los resultados de los estudios clínicos

    Publicado

    Con el objetivo de hacer más entendibles los resultados de los estudios clínicos de los pacientes surgió la plataforma Orientación en Salud. De acuerdo con la OMS los errores de diagnóstico son responsables del 16% de los daños prevenibles en la atención médica a nivel global. Además diversos trabajos revelan que entre el 5% y el 20 % de los pacientes ambulatorios experimentan diagnósticos imprecisos o tardíos.

    La relación entre médicos y pacientes siempre debe ser clara y directa dentro del consultorio. El inconveniente es que afuera, al momento de entregar los resultados de análisis clínicos la información no está explicada para las personas ajenas al campo de la salud.

    También lee: Errores en el diagnóstico médico: ¿Cuáles son las enfermedades más afectadas?

    ¿Qué es Orientación en Salud?

    En este contexto, surge una propuesta mexicana que busca devolverle al paciente claridad, evidencia y empatía. Se trata de Orientación en Salud y es una plataforma fundada por la Q.F.B. Zulema García Loyola, autora del libro No estás loc@, estás mal diagnosticad@.

    El proyecto combina ciencia, análisis clínico y tecnología digital para ayudar a las personas a entender sus estudios clínicos y tomar decisiones informadas junto con su médico, sin sustituir la consulta profesional.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Una nueva forma de ver la salud

    Con más de dos décadas de experiencia en bioquímica, farmacología y análisis clínico, García Loyola desarrolló un modelo de orientación bioquímica personalizada que traduce la complejidad de los análisis clínicos en información comprensible y accionable.

    “Muchos errores diagnósticos se originan porque los estudios se interpretan sin contexto. Cuando el paciente comprende sus resultados y el médico accede a una lectura bioquímica más clara y documentada, ambos logran un panorama clínico más completo. La salud se construye con conocimiento compartido”, afirma Zulema García Loyola.

    De acuerdo con el Johns Hopkins Medicine Diagnostic Safety Center, los errores diagnósticos causan daños graves en al menos uno de cada 14 pacientes hospitalizados (≈ 7%) y podrían estar detrás de 40,000 a 80,000 muertes anuales tan sólo en Estados Unidos. Si extrapolamos las cifras a Latinoamérica, los impactos pueden ser incluso mayores debido a la falta de seguimiento y recursos.

    En México, según un estudio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS-UDG), el 78.8% de los médicos residentes admiten haber cometido al menos un error clínico auto-percibido, lo que refleja un problema estructural más que individual.

    También lee: Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Tecnología con rostro humano

    A través de Orientación en Salud, el equipo de García Loyola ofrece sesiones en línea en las que se dialoga sobre la experiencia de salud de cada persona, se analizan sus estudios clínicos y se entrega un reporte orientativo confidencial, diseñado para ayudar a comprender mejor los resultados y cómo dialogar de manera más informada con su médico.

    El sistema emplea herramientas digitales de registro, transcripción y trazabilidad que garantizan protección de datos personales y calidad de seguimiento. Todo el proceso se centra en brindar orientación basada en evidencia, especialmente a quienes por años se sienten perdidos entre diagnósticos contradictorios o tratamientos sin resultados.

    De la reacción a la prevención

    El enfoque de Orientación en Salud propone un cambio cultural: pasar del modelo reactivo que atiende síntomas a uno preventivo y analítico, donde los datos clínicos, la bioquímica y la educación del paciente convergen para prevenir enfermedades antes de que se manifiesten.

    Finalmente, el propósito de la nueva plataforma no es reemplazar al médico ni las consultas profesionales. Lo que busca es devolverle al paciente la capacidad de comprender su cuerpo y “traducir” la información de sus estudios clínicos para que comprenda por completo toda la información.

    Más recientes

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Entrevista con la Directora Médica de AbbVie México sobre su trabajo en la investigación y educación de los doctores

    AbbVie es una biofarmacéutica que fue formada y lanzada en 2013, y desde entonces ha consolidado su presencia en México.

    Del producto al propósito: el nuevo marketing farmacéutico

    Durante años el marketing farmacéutico se centró en comunicar la eficacia de un producto pero hoy los pacientes exigen algo distinto.

    Estilo de vida digital: cómo afecta pasar ocho horas sentado a largo plazo

    En la era digital, trabajar frente a una pantalla durante ocho o más horas...

    Más contenido de salud

    Principales mitos que obstaculizan el control de la diabetes mellitus

    Algunos mitos sobre la diabetes mellitus es creer que los remedios naturistas pueden sustituir a los tratamientos médicos porque no es así.

    Entrevista con la Directora Médica de AbbVie México sobre su trabajo en la investigación y educación de los doctores

    AbbVie es una biofarmacéutica que fue formada y lanzada en 2013, y desde entonces ha consolidado su presencia en México.

    Del producto al propósito: el nuevo marketing farmacéutico

    Durante años el marketing farmacéutico se centró en comunicar la eficacia de un producto pero hoy los pacientes exigen algo distinto.