More
    InicioOro podría combatir el cáncer de cerebro

    Oro podría combatir el cáncer de cerebro

    Publicado

    La ciencia continúa en su incansable búsqueda contra el cáncer de cerebro. Esta vez científicos de la Universidad de Cambridge se encuentran desarrollando una nueva tecnología que podría eliminar los tumores cancerosos utilizando el oro como tratamiento principal.

    Declaraciones de los investigadores que se encuentran a cargo de este proyecto indicaron que el tratamiento tiene como objetivo destruir los gliobastomas mediante el uso de una nanotecnología que consiste en la alineación de oro y cisplatino, fármaco utilizado actualmente para combatir el cáncer.

    A este proceso los científicos lo han llamado “caballo de Troya” ya que las partículas de oro son usadas como medio de contrabando para dicho fármaco para llegar hasta las células enfermas y de esta forma, someterlas a una radiación débil.

    Posteriormente el oro es capaz de exhalar un electrón que elimina el ADN protector de las células malignas. Enseguida el cisplatino entra en acción para destruir las células restantes que están afectadas por el cáncer.

    Mark Welland, uno de los líderes del proyecto, menciona que el oro ha resultado ser un elemento muy importante por ser neutral para el organismo de los humanos. “Hemos logrado eliminar por completo el cáncer in vitro y lo mejor de todo, hemos sido capaces de evitar que se vuelva a formar. Lo importante es que no encontremos ningún nuevo crecimiento después de 20 días”, expresó.

    Al respecto, el Dr. Welland aclaró que es muy pronto para describir la combinación de oro con los fármacos como una cura, pero hasta el momento los resultados en el laboratorio han sido exitosos y el hecho de que los experimentos fueron realizados con células humanas aumentan las posibilidades de eficacia.

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.