More
    InicioOtra Ciudad de la Salud que se esfuma en México

    Otra Ciudad de la Salud que se esfuma en México

    Publicado

    El secretario de salud de Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, reconoció que el proyecto de Ciudad Salud de la Mujer en el municipio de Jerez permanecerá “en la incertidumbre”, ya que se desconoce si la federación cuenta con el capital necesario para concretarlo:

    Este hospital está a nivel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y tiene que aprobar el presupuesto antes de poder hacer algo, no hay una fecha para respuesta, primero es que estudien el proyecto de egresos del siguiente año, entonces vamos a saber.

    Desde que se planteó la realización de este proyecto en 2015, se contempló que integrara, además de hospital y guardería, atención jurídica, entre otros servicios.

    De igual forma, otro nosocomio que aún no se concreta es el Hospital de la Mujer en Fresnillo, cuyo desarrollo fue planteado también en 2015 a la entonces secretaria federal de Salud, Mercedes Juan López.

    Breña Cantú explicó que, en este caso, se tuvo que cambiar de ubicación las instalaciones para lograr mejor accesibilidad, si bien aún está pendiente la certeza jurídica del terreno:

    La obra ya está licitada, lo que pasa es que si se fijan dónde estaba la primera piedra, estaba como a 800 metros, no hay calles, no hay infraestructura, entonces tuvimos que reubicarlo.

    El secretario detalló que el Hospital de la Mujer en Fresnillo se concluirá en 2017, no obstante, se requiere inversión en construcción de 150 millones de pesos y 116 millones más para equipamiento.

    Esta no es la primera vez que hospitales tardan años en construirse, ni que una ciudad dedicada al cuidado del paciente se esfuma.

    En mayo pasado, la llamada Ciudad de la Salud que pretendía concentrar hospitales e instituciones de vanguardia en Querétaro para fomentar el turismo médico fue suspendida luego de que la Secretaría de Hacienda disolviera el fideicomiso para la construcción de la obra que recibiría inversiones públicas y privadas, las cuales nunca se concretaron, motivo por el cual ordenó regresar el predio que había sido donado para este proyecto en 2014 y que ya contaba con “la primera piedra” y el compromiso formal de las entonces autoridades de Salud, Territorio Urbano y Ejecutivo federal, Mercedes Juan, Jorge Carlos Ramírez Marín y José Calzada Rovirosa (2009-2015), respectivamente.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...