More
    InicioOtras cinco señales de que eres un jefe, pero no un líder

    Otras cinco señales de que eres un jefe, pero no un líder

    Publicado

    En salud, un liderazgo inspirador y sólido es fundamental para que los pacientes reciban una atención adecuada, sin importar el tipo de servicios o productos. Sin embargo, hay muchos administradores en el sector que realmente no tienen las habilidades y características necesarias para volverse un líder.

    Hace unos días hablábamos de algunas de las situaciones que indican que una persona no es un líder, sino simplemente un jefe. Sin embargo, hay cinco elementos más que te permitirán identificar si tú o tu administrador son una inspiración o solo tienen un rol de autoridad:

    No hay oportunidad para expresarse

    Aunque ya es malo de por sí que un jefe no pida retroalimentación activamente o simplemente se limite a mandar órdenes, es todavía peor que no exista ni siquiera una apertura pasiva a otras formas de pensar. Un líder necesita dejar en claro, al menos, que se pueden dar visiones distintas.

    Hay una falta de aprecio al trabajo duro

    Incluso si se espera que todas las personas del consultorio hagan un esfuerzo y cumplan con sus obligaciones, no está de más reconocer los logros del personal. Mientras un líder recuerda constantemente a su equipo de su valor, un jefe no se molesta en agradecer a la gente por “hacer lo que tiene que hacer”.

    Concibe solo una obligación unilateral

    Mientras que un líder reconoce que tiene ciertas responsabilidades con su equipo de trabajo, un jefe solamente alcanza a ver lo que sus colaboradores le deben a la organización y, particularmente, a él como figura de autoridad. La relación no es mutua, sino de un solo canal.

    Evita conversaciones incómodas o difíciles

    Un jefe tiende a ignorar o desviar su atención de temas complejos para el espacio de trabajo: un doctor que renuncia súbitamente, confusiones en el proceso de trabajo, normas y reglas de convivencia, etcétera. Mientras que un líder asume la responsabilidad de resolver estos retos, un administrador en salud simplemente le pide a su equipo que lo resuelvan sin molestarlo.

    Carece de la visión del líder

    Una verdadera figura de autoridad, a la que los equipos de salud admiran y siguen por voluntad propia, necesita trazar un camino claro hacia el futuro. Un jefe no solo no tiene un plan a futuro, a veces solo lo dicta cuando no le queda de otra o le deja esa tarea a su equipo mientras se encarga de “cosas más importantes”.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.