More
    InicioHoy en SaludiarioPaciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    Publicado

    En el marco de la Segunda Edición del estudio El Paciente Digital Mexicano 2025, realizado por FUNSALUD en colaboración con diversos aliados del sector —entre ellos Doctoralia— se revelaron cambios significativos en la manera en la que los pacientes mexicanos buscan información y toman decisiones sobre su salud en el entorno digital.

    También lee: El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    Hábitos del paciente digital en México

    Uno de los principales hallazgos del estudio muestra que casi 4 de cada 10 pacientes mexicanos (39%) prefieren consultar directorios especializados en línea para encontrar a un nuevo profesional de la salud, posicionándolos por encima de los buscadores tradicionales (32%).

    La recomendación de un familiar o amigo se mantiene como la vía predilecta, pero la tendencia confirma que las plataformas que verifican perfiles médicos, ofrecen información clara y permiten agendar citas en línea se han convertido en un recurso esencial para los mexicanos.

    “El estudio ofrece una radiografía muy valiosa del comportamiento digital de los pacientes y refuerza la importancia de seguir construyendo herramientas confiables que acerquen a las personas con la atención médica que necesitan. En Doctoralia trabajamos todos los días para facilitar ese encuentro y contribuir a una mayor confianza en el ecosistema digital de salud”, señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México.

    Paciente digital mexicano: ¿Cómo buscan información médica en internet?

    La Inteligencia Artificial avanza: ya ocupa el tercer lugar como fuente de información en salud

    El estudio Paciente Digital Mexicano 2025 también revela una evolución en la búsqueda de información basada en tecnología. Las plataformas de Inteligencia Artificial —como ChatGPT (78%), Gemini (46%) y Meta AI (31%)— escalaron cinco posiciones respecto al año pasado, colocándose como la tercera alternativa más utilizada por los pacientes para resolver dudas de salud.

    “En Doctoralia creemos que la IA es una aliada para recuperar lo más humano de la consulta médica: la mirada directa al paciente. Gracias a Noa Notes —que convierte automáticamente la conversación médico-paciente en notas clínicas estructuradas, permitiendo ahorrar hasta un 30% del tiempo que antes se dedicaba a la escritura y la pantalla— el profesional puede dejar el teclado a un lado y volver a mirar a los ojos a su paciente. La tecnología no sustituye la consulta: libera al médico para que se centre en la persona”, añadió Alcántara.

    También lee: ¿Cuáles son las mejores farmacias digitales según los pacientes?

    Doctoralia: un actor clave en la digitalización del sector salud en México

    La participación de Doctoralia en el estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 se enmarca en su compromiso por impulsar un ecosistema digital más seguro, accesible y eficiente. Actualmente la plataforma conecta a más de 330 mil profesionales de la salud y registra más de 11 millones de consultas mensuales, consolidándose como uno de los puntos de contacto más relevantes entre pacientes y especialistas.

    “Los resultados del estudio confirman que los mexicanos están tomando decisiones cada vez más informadas sobre su salud y que valoran plataformas confiables, verificadas y transparentes. Como aliados, seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan la digitalización responsable y que ayuden a médicos y pacientes a construir relaciones de mayor confianza”, concluyó Alcántara.

    Además Doctoralia está siendo un catalizador en la adopción tecnológica entre profesionales de la salud, especialmente a través de herramientas como Noa Notes, que permiten automatizar tareas como la elaboración de notas médicas, manteniendo altos estándares de protección de datos y privacidad.

    Más recientes

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.

    OMS alerta por aumento de la gonorrea resistente a medicamentos en todo el mundo

    El nuevo informe global de la OMS identificó que los casos de gonorrea resistente a medicamentos han aumento en todo el mundo.

    Más contenido de salud

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Soy ELLA, primera clínica virtual integral para mujeres en México

    Soy ELLA es la primera clínica virtual integral en México dedicada a acompañar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia.