More
    Inicio#BreakingNewsPaciente digital mexicano: ¿Cómo buscan información médica en internet?

    Paciente digital mexicano: ¿Cómo buscan información médica en internet?

    Publicado

    Con el objetivo de conocer las características del paciente digital mexicano se realizó el primer estudio sobre el tema. Es una realidad que los tiempos cambian y en la actualidad internet es una herramienta cotidiana para buscar información médica. Aunque es una modalidad que ofrece muchas ventajas también implica algunos riesgos como las fake news.

    Ahora toda la información se encuentra a un clic de distancia pero jamás se debe caer en el error de creer todo lo que se lee. Siempre es necesario cuestionar y buscar fuentes oficiales, en especial cuando se trata de temas relacionados con la salud.

    Primer estudio sobre el paciente digital mexicano

    A partir de todo lo anterior, la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) y la agencia de marketing health Central Media presentaron el Primer estudio sobre el paciente digital mexicano. Es un trabajo que será de ayuda para analizar y comprender los hábitos de consumo, preferencias y patrones de uso de tecnologías.

    Médico digital mexicano: Estos son los hábitos de los doctores

    Para el desarrollo del estudio se obtuvo una muestra representativa de más de 3 mil entrevistas digitales autoaplicables realizadas a participantes de las 32 entidades federativas.

    Redes sociales utilizadas como medios de comunicación entre médicos y pacientes

    Algunos de los resultados que destacan en el estudio sobre el paciente digital mexicano demuestran que las personas califican la calidad de la información de salud que encuentran en internet en una escala de 3.9 sobre 5.

    Lo anterior es un reflejo de la importancia que tienen los canales digitales. Además el análisis señala que la principal vía que utilizan los pacientes para comunicarse con los profesionales de la salud es Whatsapp.

    Mientras que otras redes sociales que utilizan los pacientes para mantenerse al tanto de temas relacionados con la salud son Facebook, Youtube, Instagram, TikTok y X.

    “El estudio destaca 3 principales actividades digitales que los pacientes realizan con relación al cuidado de su salud. En primer lugar, el 57% de las personas utilizan las aplicaciones de mensajería instantánea para llevar a cabo alguna consulta sobre salud. En segundo lugar, la búsqueda de videos en línea con 49% de las personas, quienes se informan sobre distintos padecimientos y procedimientos. Mientras que el tercer aspecto es el uso de redes sociales con el 42%”, afirmó Héctor Valle Mesto, Presidente ejecutivo de FUNSALUD.

    Es importante mencionar que el comportamiento de los pacientes durante el periodo de pandemia y aislamiento generó un interés por parte de éstos para conocer más sobre sus síntomas, enfermedades y tratamientos.

    Los datos recabados por el estudio sobre el paciente digital mexicano apuntan que el 67% de las personas se informan sobre salud en sitios especializados. Mientras que el mismo porcentaje (67%) utiliza motores de búsqueda como Google y Bing, entre otros.

    Doctor TikTok, nuevo fenómeno generado por las redes sociales, ¿pero es bueno o malo?

    Compra de medicamentos y productos de higiene por internet

    Como parte de la transición que se vive en la actualidad también se observa un aumento en las ventas de medicamentos y otros tipos de productos sanitarios a través de internet. De acuerdo con el estudio del paciente digital mexicano los siguientes son los principales motivos.

    • Ahorro de tiempo.
    • Entrega rápida.
    • Entrega gratis.
    • Compro sólo lo que necesito.
    • Es más fácil comparar productos.
    • Mejores precios.

     

    Finalmente, los resultados del primer estudio sobre el paciente digital mexicano se pueden consultar en el siguiente enlace.

     

    También lee:

    Más recientes

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.