More
    InicioPaciente recorre 40 km para conseguir ibuprofeno en Puerto Rico

    Paciente recorre 40 km para conseguir ibuprofeno en Puerto Rico

    Publicado

    En 2016, la nación de Puerto Rico fue reconocida como el país más avanzado en términos de desarrollo humano, entre todas las naciones de habla hispana, únicamente por detrás de España al denostar un Índice de Desarrollo Humano (IDH) elevado, de acuerdo con la información presentada por el Instituto Nacional de Estadística de Puerto Rico (INGEPR), incluida en el informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en aquel año.

    Puerto Rico | Por encima de países como México, Brasil y Colombia en IDH

    Una evaluación de estadística connotativa que colocó a la nación de Puerto Rico en el lugar número 61 a escala global, con una puntuación de 0.830.

    • Lugar No. 1 / Noruega
      Calificación: 0.949

    • Lugar No. 61 / Puerto Rico
      Calificación: 0.830

    • Lugar No. 77 / México
      Calificación: 0.769

    40 km por medicamentos | El acceso REAL y EFECTIVO a los servicios de salud carece en Puerto Rico

    Y, sin embargo, las injusticias en materia de salud prevalecen, ya que, según se informa en un artículo publicado por el Diario de la Marina, uno de los medios de comunicación más destacados de esta localidad, las personas se ven obligadas a recorrer distancias maratónicas para tener acceso a recurso médicos para continuar con sus tratamientos.

    Más de 40 kilómetros ha tenido que recorrer la paciente identificada como Lien Leyva desde la localidad de Manatí hasta el departamento conocido como Las Tunas en busca de medicamentos […] No hay ibuprofeno ni tolnaftato. La mujer confiesa que, ante la necesidad, no dudaría en comprarlos “por fuera”, que se venden ilegalmente.

    Jefe del servicio de salud | Hacen falta más de 80 medicamentos del cuadro básico

    Con esto en mente, el jefe del Departamento de Medicamentos y Tecnologías de la Dirección Provincial de Salud, Máikel Corrales Manzano, reconoció que el abasto de medicamentos ha sido vulnerado en los últimos años, ya que, actualmente, poco más del 10 por ciento de los 801 fármacos que forman el cuadro básico en la provincia de Las Tunas hacen falta. Una situación que se ha ido agravando desde el año pasado, cuando Puerto Rico fue nombrado pilar en el Desarrollo Humano a escala global.

    Existían convenios con suministradores internacionales y hubo dificultades asociadas a problemas de financiamiento y calidad. También está el impacto del bloqueo porque varias empresas rompieron sus contratos con Cuba por este tema. El país ha dado otra inyección de dinero para comprar medicinas y materias primas, pero son más caras porque se trata de nuevas compañías y ubicadas en lugares más lejanos, a veces su valor se eleva hasta tres veces.

    A veces, las estadísticas maquillan realidades tan profundas que es imposible erradicarlas de la realidad que viven a diario millones de personas no sólo en Puerto Rico, sino en todo el mundo.

     

    Imagen: Bigstock

     

     

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...