More
    InicioAmenaza silenciosa: pacientes asintomáticos podrían ser responsables por el 79% de los...

    Amenaza silenciosa: pacientes asintomáticos podrían ser responsables por el 79% de los contagios de coronavirus

    Publicado

    Un estudio publicado recientemente por la revista Science plantea que hasta el 79% de los contagios de coronavirus en el mundo son causados por pacientes asintomáticos, que no han sido diagnosticados.

    Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores ha considerado la dinámica de las cadenas de contagio junto a una fórmula matemática que intentaría explicar la ruta de la cadena de contagios. 

    Los resultados no son sorprendentes, pero sí resultan muy alarmantes: el 86% de los casos diagnosticados de coronavirus no logran identificar la fuente del contagio. Se cree que, de esta población, al menos 8 de cada 10 contagios son causados por un familiar o conocido cercano que porta el virus pero no ha manifestado ningún síntoma alarmante.

    Durante las primeras investigaciones relacionadas con el comportamiento del virus y el riesgo de contagio, se creía que los pacientes asintomáticos tienen menor probabilidad de contagiar el virus que aquellos que presentan síntomas muy fuertes, pero esa teoría parece haber sido descartada.

    De hecho, hoy en día se considera a los pacientes asintomáticos como la más importante problemática en la lucha por cortar la cadena de contagios o al menos disminuir la la velocidad de propagación del virus en la población mundial.

    Asintomáticos tienen 55% de probabilidad de transmitir el virus

    Una investigación llevada a cabo por la doctora Ruiyun Li en el Imperial College of London demostró que los pacientes que presentan síntomas leves o inexistentes del virus, presentan un riesgo de contagio de 55% para todas las personas con quienes están en contacto cercano.

    Esto quiere decir que una persona que no presenta síntomas pero está infectada, puede contagiar a 1 de cada 2 personas con quienes tiene contacto, lo que supone una realidad verdaderamente alarmante en la lucha contra el coronavirus.

    La investigación también demuestra que la mayoría de los casos asintomáticos se presentan en pacientes menores a 30 años de edad y que debido a rutinas de vida dinámicas, estas personas pueden ser agentes transmisores del virus a gran escala.

    ¿Cómo luchar contra una amenaza invisible?

    En su reporte, la doctora Li destaca la importancia de masificar las jornadas de despistaje del virus. Es importante testear inclusive a personas que no presenten síntomas o que no hayan reportado haber tenido contacto cercano con algún contagiado.

    De acuerdo a sus cálculos, la actual incapacidad operativa para lograr un diagnóstico certero de todos los casos de coronavirus positivo ha generado una subestimación dramática del alcance de la pandemia.

    Ella piensa que, en promedio, por cada paciente diagnosticado efectivamente, podrían haber de 8 a 10 que no se han identificado y eso hace que cortar la cadena de contagios resulte casi imposible.

     

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.